
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.
Se permitirán hasta cinco de estos pequeños mamíferos por persona.
País19/09/2024El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial que se pueden traer al país los conejos como mascotas y sin fines comerciales. Se permiten hasta cinco de estos pequeños mamíferos por persona.
Los especialistas del SENASA explicaron: “Se autoriza el ingreso de conejos en calidad de animales de compañía a la República Argentina y se aprueban las exigencias sanitarias que deben cumplir los importadores que deseen ingresar dichos conejos a la Argentina, a través de sus puestos de frontera”.
El presidente del SENASA, Pablo Cortese, menciona que “en la actualidad se permiten hacer las pruebas de laboratorio específicas para detectar un eventual diagnóstico de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo en esta especie, garantizando de esta manera un nivel adecuado de protección en dichos animales con respecto a la referida enfermedad”.
Para concretar la crianza de los conejos, se deberán presentar ciertos documentos que serán otorgados por las autoridades respectivas cuando, una vez evaluadas, “quede demostrado que no se afecta la seguridad sanitaria del envío y/o el estatus sanitario del país”.
Se indica que el importador debe presentar la Solicitud de importación de conejos en calidad de animales de compañía, a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), “Animales vivos. Importación/Exportación”.
Luego se deberá presentar una declaración jurada por la cual afirma la permanencia del conejo en el domicilio de origen y además, SENASA, podrá solicitar información sobre el “estatus zoosanitario del país exportador”.
Otro de los requisitos que el importador deberá tener en cuenta es que el o los conejos cumpla/n con un período de aislamiento en el país exportador durante, por lo menos, 30 días previos a su exportación como así también cada uno de los ejemplares deberá haber sido vacunado contra la Enfermedad Hemorrágica del Conejo y haber sido sometido a dos tratamientos antiparasitarios externos e internos con un intervalo de 15 días entre ellos, durante el período de aislamiento preexportación.
Además, una vez que arribó al puesto de control fronterizo de este país, el mamífero deberá estar acompañado por el ejemplar original del modelo de Certificado Veterinario Internacional para Amparar la Exportación de Conejos en Calidad de Animales de Compañía a la República Argentina, que tiene una validez de diez días corridos otorgada por el SENASA.
Por último, cuando el animal arribe al país deberá ser sometido a un período de cuarentena postingreso en dependencias oficiales o en el domicilio de destino autorizado por el SENASA, en el cual no se presenten novedades sanitarias.
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
El Gobierno busca anticipar la jugada de la oposición y se anticipó la presencia del jefe de Gabinete para que de la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.
La Ley Bases, aprobada en 2024, avivó el debate sobre el mercado laboral, en un contexto marcado por nuevas dinámicas económicas y cambios de hábitos.
Es la tercera base a la que arriba la unidad de la Armada Argentina durante la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024-25.
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
Una nueva muestra de cooperación institucional quedó plasmada este viernes en Río Grande, cuando la Cámara de Comercio, Industria y Producción oficializó la entrega de una bicicleta a la Policía provincial.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora