
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
El fenómeno se repite varias veces al año pero en esta ocasión será más espectacular porque coincide con un eclipse.
Mundo17/09/2024El invierno se cerrará esta semana con un fenómeno que suele encandilar a todo el mundo por las imágenes que deja: la de una Superluna. En los últimos días, de hecho, ya ha sido visible y ha dejado alucinados a quienes la han podido disfrutar.
Conocida como luna de Cosecha, destaca por el tamaño con el que se ve el satélite de la Tierra: ligeramente más grande y más brillante. Suele coincidir con época de luna llena y a la vez la época de perigeo, que es cuando la Luna y la Tierra están más cerca, algo que suele ocurrir una vez al mes. Además, esta noche también tendrá lugar un eclipse lunar parcial, que podrá observarse a simple vista desde cualquier punto del país.
El eclipse parcial será visible desde distintos puntos de Norteamérica, Europa, África y algunas regiones de Asia y la Antártida. Sin embargo, algunos lugares de Estados Unidos, debido a la zona geográfica, se convertirán en escenario principal, ya que se podrá apreciar este fenómeno de manera óptima.
Durante el eclipse, se podrá observar cómo una parte de la Luna se torna más oscura y, a veces, adquiere un tono rojizo. Este color característico se debe a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido como “luna de sangre”.
¿A qué hora se podrá ver la luna llena en Argentina?
La luna llena de septiembre alcanzará su punto máximo de esplendor el 17 de septiembre de 2024 a las 23:34. En Argentina, este será el momento en que la luna se alinee perfectamente con la Tierra y el Sol, reflejando la máxima cantidad de luz solar. Los habitantes podrán disfrutar de este espectáculo poco después del atardecer, cuando la luna comience a elevarse en el horizonte con una notable coloración anaranjada. Este fenómeno ocurre debido a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, ofreciendo una vista especialmente pintoresca.
¿A qué hora se podrá ver el eclipse lunar parcial?
El eclipse parcial será visible en Argentina esta noche. El evento astronómico tiene previsto su inicio a las 21:41, momento en que la penumbra de la Tierra comenzará a afectar la superficie de la Luna, informó Time and Date. El fenómeno alcanzará su punto máximo a las 23:44 y se prolongará hasta la madrugada del miércoles 18 de septiembre.
Este tipo de eclipse ocurre cuando la Tierra se interpone parcialmente entre el Sol y la Luna llena, de modo que no la oscurece completamente. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares no requieren el uso de instrumentos especiales para su observación, permitiendo que todos los interesados puedan verlo a simple vista desde cualquier punto del territorio argentino.
La duración de este eclipse será una de sus particularidades, ya que se estima que durará aproximadamente cuatro horas. Esta extensión temporal es inusual, dado que los eclipses lunares tienden a durar cerca de una hora, lo que ofrece una mayor ventana para disfrutar del evento.
Este eclipse parcial será visible no solo desde América del Sur, sino también desde partes del Este de América del Norte, Europa y África. Sin embargo, la calidad de la observación dependerá de las condiciones climáticas y la localización geográfica.
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
Se concretó en el Comando de la Tercera Zona Naval de la República de Chile.
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.
La Casa Blanca anunció que investigará "los riesgos para la seguridad nacional" que representa la importación de minerales críticos, muchos de los cuales provienen de China.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
Fabián Huirimilla reclamó justicia tras cumplirse 15 años de la desaparición de su hermano Ezequiel y solicitó que se reabra la causa para que finalmente se investigue qué ocurrió.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.