
Hoy el Club Atlético Boca Juniors cumple 120 años: cuál es la historia de su fundación
Un 3 de abril de 1905 un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases de uno de los clubes más grandes dentro de la historia del fútbol.
La Selección luchó, pero no le alcanzó en Barranquilla: el 2-1 final llegó por una decisión discutible del VAR.
Deportes10/09/2024La Scaloneta detuvo su marcha triunfal, pero esa sentencia solo tiene que ver con la chapa final en Barranquilla. Porque la Selección sigue siendo un equipo confiable, que ilusiona, que puede perder, obvio, pero que da la cara, que deja bien en alto la bandera y que aunque tenga que jugar con casi 40 grados, 80 por ciento de humedad y a las tres de la tarde, para ganarle el rival debe tener una cuota de suerte. Y en este caso sacarle jugo a un penal que por lo menos, es polémico.
En el escenario más difícil y ante el rival más calificado que hoy tiene en estas Eliminatorias -Colombia es superior hoy a Brasil y Uruguay-, la Selección tuvo una actuación dispar, con rendimientos que no fueron parejos. La Selección perdió por detalles, porque no estuvo fino en ataque y, cuando le llegaron, le facturaron: una de pelota parada y la otra con un penal que necesitó del VAR para ser cobrado, que dejó muchas dudas porque no está clara la falta de Otamendi a Muñoz.
La Selección no tuvo su mejor partido ni tuvo su mejor versión. En un partido parejo, se bancó jugar en un clima hostil y mostró sus credenciales tratando de salir a ganar, proponiendo su juego y buscando doblegar a un rival que tenía sed de revancha por lo que sucedió en las últimas dos Copas América, esas que brillan en la camiseta argentina. Porque la Scaloneta tiene en su haber la Copa del 2021 (le ganó a Colombia las semis por penales) y también la reciente de 2024 (venció a los Cafeteros 1-0, en la final).
Son pocas las veces que esta Selección ha perdido (siete en 79) en este ciclo y hay matices para analizar. Porque cuando perdió no hace tanto ante Uruguay en la Bombonera, con Messi y Di María en cancha, el equipo había mostrado una involución en el juego. Y a los pocos días sí mostró el nivel y logró una victoria histórica en Brasil. En esta doble fecha, no fue tan dispar: goleó a Chile jugando muy bien, perdió en Colombia por poco, cuando mereció al menos el empate.
El calor y la humedad influyeron en el ritmo de juego. El césped tampoco ayudaba para un buen espectáculo. La Argentina tuvo las más claras en este primer tiempo: lo tuvo Julián, De Paul de afuera y casi lo empata en el final del PT desde la pelota parada, justamente la vía en la que el local encontró el 1-0 en el cabezazo de Mosquera.
Para voltear a esta Selección hace falta mucho más que un gol o un clima adverso. Y por eso en el comienzo del segundo tiempo, Nico González metió en una corrida increíble para aprovechar el mal pase de James Rodríguez. El ahora delantero de la Juventus mostró por qué pagaron tanto por su pase: al margen de ser un jugador de rol que puede ocupar varios puestos, cuando se le abre el arco, es cosa seria.
Cuando Argentina parecía que se llevaba puesto a Colombia en su casa, llegó esa jugada polémica: la barrida de Otamendi a Muñoz que no pareció falta. Pero el VAR llamó, el árbitro cambió su opinión y James redimió su error para poner el 2-1. Después, se jugó un típico partido de Eliminatorias: el que gana no quiere jugar más y hace tiempo, mientras que el que está perdiendo tira toda la carne en el asador. Tuvo un par de opciones para empatarlo (casi Julián, casi Lautaro) pero le faltó ese pase fino, final, para volverse de Barranquilla con un punto. Igual, este grupo volvió a demostrar que compite y bien aunque no esté Messi.
Un 3 de abril de 1905 un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases de uno de los clubes más grandes dentro de la historia del fútbol.
La arenga de Maradona antes de enfrentar a Inglaterra en el '86 sigue resonando como un emblema de lucha y pasión.
El camino hacia la élite del BMX Freestyle está lleno de sacrificios y dedicación, y Alejo Sarmiento lo sabe bien.
Tras la goleada con Argentina, la CBF decidió despedir al entrenador. Sin embargo, existe un nombre en concreto para reemplazarlo.
La Secretaría de Deportes de Tierra del Fuego da a conocer las distintas propuestas deportivas que se desarrollarán este fin de semana en la provincia.
La medida apunta a fortalecer el apoyo a entidades deportivas, sociales, federaciones, cámaras empresarias, artesanos y pequeños productores.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.