
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.
Según un artículo de Clarín, el presidente Javier Milei renovaría la habilitación del radar de LeoLabs instalado en Tolhuin al considerar que su funcionamiento no tiene “usos o fines militares” que impacten en el territorio nacional. Aseguran que “barre el espacio y busca limpiar la basura satelital".
País09/09/2024Según un artículo publicado por Clarín, el presidente Javier Milei estaría considerando renovar la habilitación del radar de LeoLabs instalado en Tolhuin, ya que su funcionamiento no tendría “usos o fines militares” que afecten el territorio nacional. Para el Gobierno, este radar se dedica exclusivamente a “barrer el espacio y limpiar la basura satelital".
La decisión de reactivar el radar surge tras una serie de estudios técnicos oficiales llevados a cabo por Nación, que incluyeron “duras” negociaciones con enviados de Estados Unidos. Un factor clave para su reactivación es que LeoLabs, la empresa responsable, no es británica, sino estadounidense.
Una fuente oficial explicó al multimedio que “los radares de LeoLabs están específicamente diseñados para vigilar la ubicación y el movimiento de los satélites y los desechos orbitales. Los radares apuntan al cielo y detectan objetos que orbitan por encima de ellos. Para ello, envían una señal de radio en una dirección determinada y registran el momento y el lugar en que la señal alcanza un objeto previsto (satélites o basura), en función de las pasadas anteriores de dicho objeto por los otros radares de LeoLabs”. Esta información forma parte de una carpeta que todavía necesita la aprobación final de la Jefatura de Gabinete.
Además, el gobierno de Javier Milei se encuentra “en la última fase” de evaluación sobre el impacto tecnológico y geopolítico de esta instalación para decidir su rehabilitación definitiva.
Es importante recordar que, aunque el radar fue inhabilitado en 2023 a solicitud del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, no ha sido completamente desactivado. Por este motivo, recientemente la Inspección General de Justicia provincial inició el proceso de disolución de la sociedad LeoLabs, con el objetivo de proceder al desarme definitivo de la instalación.
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
El Gobierno busca anticipar la jugada de la oposición y se anticipó la presencia del jefe de Gabinete para que de la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.
La Ley Bases, aprobada en 2024, avivó el debate sobre el mercado laboral, en un contexto marcado por nuevas dinámicas económicas y cambios de hábitos.
Es la tercera base a la que arriba la unidad de la Armada Argentina durante la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024-25.
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
Una nueva muestra de cooperación institucional quedó plasmada este viernes en Río Grande, cuando la Cámara de Comercio, Industria y Producción oficializó la entrega de una bicicleta a la Policía provincial.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora