
Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo turístico
El accidente ocurrió en la ruta BR-423, entre Paranatama y Saloá, cuando un colectivo con más de 30 pasajeros perdió el control y volcó.
Esta pieza tiene una discrepancia entre sus dos series, un detalle que la volvió extremadamente valiosa para los coleccionistas.
MUNDO02/09/2024En el mundo de la numismática existen verdaderas joyas ocultas que pueden valer una fortuna. Entre estos tesoros se encuentra un billete de un dólar que tiene un error en su número de serie que lo volvió único y permitió que se vendiera en una subasta por 29.900 dólares en 2008. Lo mejor es que, de acuerdo con un influencer coleccionista, muchas personas podrían tenerlo un tesoro en sus carteras.
El usuario de Youtube, Treasure Town, comparte videos donde muestra monedas y billetes que se vendieron a cambio de una alta suma. En un clip de hace tiempo retomó justo este billete que, aunque “luce común”, se vendió en casi US$30.000.
“Definitivamente, se trata de una discrepancia dramática”, indica la casa de subastas Heritage Auctions en su descripción de la transacción que menciona el tiktoker: “Del lado izquierdo de la imagen se puede ver que la ejecución 12 con el combo de placas 2-1 tiene el bloque F* y el lado derecho muestra el bloque FL.
El “*” es la parte incorrecta del número de serie, ya que el operador de la prensa lo colocó por error en la posición del sufijo de la rueda numeradora en lugar de otro sufijo “L””, agrega.
“Este billete es el único conocido con esa discrepancia entre una nota estrella y una nota normal. El descubrimiento de este error se dio, porque su número de serie era el único que figura en la página 351 de la segunda edición de la Enciclopedia de notas de error de EE.UU. de Stephen M. Sullivan”. El valor por el cual se vendió esta pieza de colección fue de US$29.900.
Chad Hawk, vicepresidente de PMG, una empresa profesional de clasificación de papel moneda con sede en Sarasota, Florida, explicó a Fox Business que es extremadamente raro que la Reserva Federal cometa un error en una orden de impresión y que esos billetes lleguen a circular. Sin embargo, cuando sucede, se utiliza un sufijo “estrella”, es decir, un asterisco, para identificar los billetes sustitutorios durante el proceso de producción.
En el último tiempo, se conoció la noticia de que algunos billetes de un dólar impresos entre 2014 y 2016 tuvieron un insólito error de impresión que también los convirtió en valiosos objetos de colección para los aficionados de la numismática. En julio de 2016, la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos mandó una solicitud a Fort Worth para imprimir un lote de billetes de US$1. Pero algo que parece “normal”, sin embargo, se trató de una equivocación.
Ese mismo pedido ya se había enviado a las instalaciones de Washington D.C. en noviembre de 2014. En total, se estima que hay 6,4 millones de pares de papel moneda de un dólar con números de serie duplicados, según GoBakingRates. Los coleccionistas que saben de este error intentan contactarse por las redes sociales con otras personas que tienen su par idéntico. Estos cobran valor al combinarse y pueden alcanzar cifras considerables, por ejemplo, algunos se vendieron por unos US$6000 y en otros casos, la cifra asciende a US$10.000.
Existen distintas páginas webs de coleccionistas en las cuales se pueden buscar estas monedas o incluso, ofertarlas. Algunas de las más conocidas son: APMEX, Great Collections, Coinappraiser, Heritage Auctions, Coin World, Stacks & Bowers, Marketplaces. Los especialistas recomiendan no utilizar otras plataformas, ya que las personas están más expuestas a ser víctimas de estafas durante la transacción.
El accidente ocurrió en la ruta BR-423, entre Paranatama y Saloá, cuando un colectivo con más de 30 pasajeros perdió el control y volcó.
Los postulantes son el senador centrista Rodrigo Paz y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, quienes resultaron ser los más votados en agosto pasado.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.
Personal policial y de Tránsito Municipal intervino en el lugar; no se registraron heridos de gravedad.