
Esta iniciativa está pensada para que los y las estudiantes de nivel primario e inicial de nuestra ciudad disfruten de este espacio recreativo, los días jueves y viernes, junto a sus compañeros de grado.
El secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, habló en FM La Isla sobre las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. En la primera reunión paritaria, no se alcanzó un acuerdo, ya que ATE consideró insuficiente la oferta del gobierno de un aumento del 4% en dos meses.
Río Grande03/09/2024El secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, habló en FM La Isla sobre las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. En la primera reunión paritaria, no se alcanzó un acuerdo, ya que ATE consideró insuficiente la oferta del gobierno de un aumento del 4% en dos meses. "El ofrecimiento del Gobierno en este mes y en esta situación que estamos pasando todos los trabajadores es insuficiente", declaró Concha, quien detalló que la propuesta fue rechazada y que las negociaciones pasarán a un cuarto intermedio para la próxima semana.
"Hoy fue la primera reunión paritaria con el Gobierno provincial y no llegamos a un acuerdo. Creemos que el ofrecimiento en este mes y en esta situación que estamos pasando todos los trabajadores es insuficiente", expresó. Asimismo, informó que se pasó a un cuarto intermedio y que la próxima reunión está prevista para el 12 de septiembre.
Concha señaló que esta tendencia de ofrecer incrementos bajos se observa también a nivel nacional, donde se propusieron aumentos del 2% para septiembre y 1% para octubre. Al respecto, manifestó: "Según ellos, la inflación está en un 3% o 4%, pero acá tenemos una inflación mucho más alta y los precios se remarcan casi todos los días. Es insostenible llegar a fin de mes con un salario de un compañero que no llega ni a los 550.000 pesos".
El dirigente sindical destacó que el costo de vida en la provincia es significativamente más alto que en otras regiones del país, lo que agrava la situación de los trabajadores. "Tenemos canastas muy diferentes. Nuestra canasta es muy alta y hoy los trabajadores no pueden llegar a fin de mes. Los alquileres son altísimos y esto afecta muchísimo a todos los compañeros que están trabajando", afirmó.
Además, criticó que mientras los trabajadores deben negociar aumentos salariales en paritarias, el poder político incrementa sus sueldos sin necesidad de negociar. "El poder político se aumenta los salarios y no hay paritarias, no hay nada. Ellos se aumentan y se aumentan. Si no buscamos una alternativa y el gobierno no hace un esfuerzo más grande, vamos a tener trabajadores muy pobres, vamos a seguir indigentes", sostuvo.
También hizo referencia a las recientes negociaciones salariales en otros municipios de la provincia: "En Tolhuin se firmó un aumento salarial del 4% y el intendente de Ushuaia también otorgó un 4%. Para nosotros, con los salarios que están cobrando los compañeros, un 4% no significa nada".
De cara a la próxima reunión paritaria, enfatizó la necesidad de que el Gobierno provincial mejore su oferta. "El gobierno tiene que hacer un esfuerzo grande, porque si no, con estos salarios vamos a llegar a diciembre con salarios indigentes en la administración pública. Esperamos que vengan con otra oferta la próxima semana", concluyó.
Finalmente, instó a los trabajadores a mantenerse unidos y apoyar las negociaciones del sindicato para lograr una mejora real en sus ingresos. "Los trabajadores se tienen que calentar un poco más, tienen que apoyar mucho más. No es lo mismo un 4% para uno que gana un millón de pesos que para el compañero que no llega a 500.000. Todos vamos al mismo lugar a comprar, donde no hay control y los precios se remarcan cuando se les da la gana", manifestó Concha.
Esta iniciativa está pensada para que los y las estudiantes de nivel primario e inicial de nuestra ciudad disfruten de este espacio recreativo, los días jueves y viernes, junto a sus compañeros de grado.
Quienes deseen obtenerlo o renovarlo, deberán completar de forma obligatoria el curso de “Manipulación Segura de Alimentos” que brinda el Municipio.
En un esfuerzo por promover el cuidado del medioambiente, durante el año 2024, la Dirección de Ambiente del Municipio de Río Grande logró recolectar un total de 100 toneladas de residuos reciclables.
Padres y madres de la Red de Lucha por Justicia de Río Grande denuncian demoras injustificadas en sus causas. Expresan su preocupación por la inacción judicial que afecta a sus familias y exigen respuestas urgentes.
El escultor Diego Perez creó "Mirando al Mar", una escultura de un pingüino ubicada en la costanera de Río Grande. Su iniciativa busca embellecer el espacio y sumar nuevos atractivos artísticos a la ciudad.
Daniel Flores, tío de Yohana Rojas, víctima de femicidio, destacó el impacto devastador del crimen en su familia y comunidad, subrayando la falta de respuestas de las instituciones y la necesidad de un mayor compromiso social para prevenir la violencia de género.
El Municipio de Río Grande llevará a cabo por cuarto año consecutivo una propuesta artística en la Casa de la Cultura, los días 29 y 30 de marzo, para promover la causa Malvinas.
La querida Estela Gloria Rotbard, conocida por su creatividad y su calidez, será despedida este domingo a las 14:30h.
Un incendio causado por una fuga de gas dejó a un efectivo policial en estado crítico y destruyó gran parte de una vivienda en Ushuaia.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional N° 3 dejó una víctima fatal y dos personas heridas. El tránsito en el área se encuentra restringido por las pericias.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin