
Vuelve el polo: anuncian la 2° Edición de la Copa Ciudad de Río Grande
El torneo se disputará este viernes 21 y sábado 22 de noviembre en la cancha de la Margen Sur, con la participación de tres equipos locales.
El secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, habló en FM La Isla sobre las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. En la primera reunión paritaria, no se alcanzó un acuerdo, ya que ATE consideró insuficiente la oferta del gobierno de un aumento del 4% en dos meses.
RÍO GRANDE03/09/2024
19640 Noticias
El secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, habló en FM La Isla sobre las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. En la primera reunión paritaria, no se alcanzó un acuerdo, ya que ATE consideró insuficiente la oferta del gobierno de un aumento del 4% en dos meses. "El ofrecimiento del Gobierno en este mes y en esta situación que estamos pasando todos los trabajadores es insuficiente", declaró Concha, quien detalló que la propuesta fue rechazada y que las negociaciones pasarán a un cuarto intermedio para la próxima semana.
"Hoy fue la primera reunión paritaria con el Gobierno provincial y no llegamos a un acuerdo. Creemos que el ofrecimiento en este mes y en esta situación que estamos pasando todos los trabajadores es insuficiente", expresó. Asimismo, informó que se pasó a un cuarto intermedio y que la próxima reunión está prevista para el 12 de septiembre.
Concha señaló que esta tendencia de ofrecer incrementos bajos se observa también a nivel nacional, donde se propusieron aumentos del 2% para septiembre y 1% para octubre. Al respecto, manifestó: "Según ellos, la inflación está en un 3% o 4%, pero acá tenemos una inflación mucho más alta y los precios se remarcan casi todos los días. Es insostenible llegar a fin de mes con un salario de un compañero que no llega ni a los 550.000 pesos".
El dirigente sindical destacó que el costo de vida en la provincia es significativamente más alto que en otras regiones del país, lo que agrava la situación de los trabajadores. "Tenemos canastas muy diferentes. Nuestra canasta es muy alta y hoy los trabajadores no pueden llegar a fin de mes. Los alquileres son altísimos y esto afecta muchísimo a todos los compañeros que están trabajando", afirmó.
Además, criticó que mientras los trabajadores deben negociar aumentos salariales en paritarias, el poder político incrementa sus sueldos sin necesidad de negociar. "El poder político se aumenta los salarios y no hay paritarias, no hay nada. Ellos se aumentan y se aumentan. Si no buscamos una alternativa y el gobierno no hace un esfuerzo más grande, vamos a tener trabajadores muy pobres, vamos a seguir indigentes", sostuvo.
También hizo referencia a las recientes negociaciones salariales en otros municipios de la provincia: "En Tolhuin se firmó un aumento salarial del 4% y el intendente de Ushuaia también otorgó un 4%. Para nosotros, con los salarios que están cobrando los compañeros, un 4% no significa nada".
De cara a la próxima reunión paritaria, enfatizó la necesidad de que el Gobierno provincial mejore su oferta. "El gobierno tiene que hacer un esfuerzo grande, porque si no, con estos salarios vamos a llegar a diciembre con salarios indigentes en la administración pública. Esperamos que vengan con otra oferta la próxima semana", concluyó.
Finalmente, instó a los trabajadores a mantenerse unidos y apoyar las negociaciones del sindicato para lograr una mejora real en sus ingresos. "Los trabajadores se tienen que calentar un poco más, tienen que apoyar mucho más. No es lo mismo un 4% para uno que gana un millón de pesos que para el compañero que no llega a 500.000. Todos vamos al mismo lugar a comprar, donde no hay control y los precios se remarcan cuando se les da la gana", manifestó Concha.

El torneo se disputará este viernes 21 y sábado 22 de noviembre en la cancha de la Margen Sur, con la participación de tres equipos locales.

Así lo confirmó el subsecretario de Finanzas, Cdor. Nicolás Giordano, quien destacó que esta cifra marca un contraste contundente con el año pasado, cuando la variación había sido del 197%.

Vecinos y organizaciones se sumaron a una jornada participativa que buscó apoyar a sobrevivientes y fortalecer la prevención.

La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.