
"Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento", señaló Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense.
Una necesidad de conocimiento para detectar casos de transbordo y alijo fuera de la milla 200. Intercambio de combustible, cambio de tripulación y abastecimiento de combustible para una flota que opera a 10.000 millas náuticas de su puerto de asiento.
País30/08/2024La Prefectura Naval Argentina ha dado un paso significativo hacia la modernización y la mejora de la vigilancia marítima al lanzar la innovadora herramienta digital conocida como “Encuentros de buques en alta mar”. Esta plataforma se presenta como un tablero interactivo que permite observar y monitorear los encuentros de buques más allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), contribuyendo a la visibilidad de las operaciones marítimas y al fortalecimiento de las medidas contra el crimen en el ámbito marino.
Transbordo de cargas en Bahía de la Anunciación, Islas Malvinas sobre reefer que descarga en Montevideo
La Prefectura, en su calidad de Autoridad Marítima nacional, posee competencias y atribuciones policiales que le facultan para hacer cumplir la ley en el mar. En este contexto, su compromiso en la lucha contra la delincuencia marítima se manifiesta a través del seguimiento exhaustivo de las actividades de las flotas extranjeras de pesca que operan en aguas distantes, a menudo en proximidad de las aguas jurisdiccionales argentinas. La creación de la herramienta “Encuentros de buques en alta mar” responde a la necesidad de contar con un sistema que proporcione información precisa y actualizada sobre estos encuentros, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y la transparencia en el uso de nuestros recursos marítimos.
Esta innovadora herramienta se fundamenta en el Sistema Guardacostas, una tecnología de vanguardia aplicada al control policial y al monitoreo de los espacios marítimos y fluviales. Gracias al trabajo de profesionales de la Institución, se ha desarrollado un tablero que permite visualizar de manera clara y efectiva los encuentros de barcos en alta mar, más allá de la ZEEA. Esta visibilidad es crucial, ya que el área marítima próxima a las aguas argentinas es el escenario de operaciones de numerosas embarcaciones pesqueras y mercantes, que llegan a estas latitudes para la captura de especies altamente migratorias que cruzan las fronteras de la ZEEA.
Es importante destacar que, aunque las actividades en alta mar no son ilegales, su ejecución fuera del alcance de las autoridades puede dar lugar a prácticas que, si bien no están reguladas, requieren de una supervisión especial. Los encuentros entre buques en alta mar, que incluyen transbordos de productos pesqueros, trasvases de combustibles y provisiones para la tripulación, pueden abrir la puerta a delitos relacionados con la pesca, así como a otras formas de crimen marítimo que afectan la seguridad y la sostenibilidad de nuestros recursos.
La información que alimenta esta herramienta proviene de un algoritmo que procesa datos sobre la identificación y la posición electrónica de los buques, obtenidos a través de sistemas de posicionamiento satelital. Este enfoque tecnológico no solo optimiza la capacidad de respuesta de la Prefectura, sino que también refuerza su labor en la protección del mar argentino y en la defensa de los intereses nacionales en el Atlántico Sur.
Los interesados en acceder a la herramienta de manera online pueden hacer click en el siguiente vínculo: “Encuentros de buques en alta mar ”.
En conclusión, la implementación de esta herramienta tecnológica representa un avance significativo en los esfuerzos de la Prefectura Naval Argentina por asegurar la integridad de nuestras aguas y promover la transparencia y la seguridad en las actividades marítimas, contribuyendo así a la salvaguarda de nuestros recursos y a la lucha contra el crimen en el mar.
"Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento", señaló Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Desde España, la ex primera habló de lo ocurrido esa noche en plena pandemia y de cómo era la rutina en la quinta presidencial.
Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.