
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
La universidad estadounidense puso en evidencia los riesgos de pasar muchas horas frente a la pantalla chica y reveló que puede tener desenlaces severos en nuestro bienestar. Conocé los detalles.
MUNDO16/08/2024Un estudio realizado por la Universidad de Harvard determinó cuáles son las consecuencias de mirar mucha televisión y cómo repercute en la salud de cada ser humano. Esta actividad es muy común y en ocasiones nos puede consumir gran parte de un día, sin embargo, los expertos señalan que esto puede tener desenlaces no tan saludables en nuestra vida.
En la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y el Hospital Brigham and Women's, los investigadores se dedicaron a analizar los impactos de este comportamiento humano en el bienestar general.
Uno de los proyectos de esta escuela es el Nurses' Health Study. Este estudio longitudinal ha seguido a miles de participantes durante años, proporcionando información crucial sobre cómo nuestras acciones diarias pueden influir en la calidad de vida en la vejez.
Uno de estos estudios puso en evidencia los riesgos de mirar televisión durante muchas horas al día y reveló que pasar largas horas frente al televisor puede tener consecuencias severas para la salud. Este análisis evaluó los hábitos de más de 45.000 personas a lo largo de dos décadas.
Los investigadores señalaron que por cada dos horas adicionales de televisión al día, las posibilidades de envejecer saludablemente disminuyen un 12%.
El estudio utilizó el tiempo dedicado a ver televisión como una medida del sedentarismo. Los resultados mostraron que el sedentarismo prolongado desencadena respuestas celulares y moleculares adversas, que afectan la función muscular y la actividad mitocondrial.
Todo esto impacta negativamente el metabolismo de la glucosa, reduce la sensibilidad a la insulina, altera el procesamiento de azúcares y grasas, incrementa la inflamación y disminuye el flujo sanguíneo al cerebro.
Por último, el estudio reveló que incluso sustituir la televisión por otras actividades sedentarias, como trabajos de oficina o tareas domésticas, puede mejorar las probabilidades de envejecer saludablemente.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.