
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Quizás no lo sepas, pero podrías tener entre tus manos un billete de 100 dólares muy importante.
Mundo12/08/2024Quizás no lo sepas, pero podrías tener entre tus manos un billete de 100 dólares muy importante por el que los coleccionistas están dispuestos a pagar hasta 10 veces su valor.
En el mundo de la numismática, que también se interesa por monedas viejas y no tan viejas, reviste todo un mercado para quienes poseen piezas valiosas.
Suponte que un día decides hacer limpieza en casa y, mientras revisas una caja de recuerdos familiares o una colección de monedas y objetos antiguos, encuentras un billete de 100 dólares de 1974.
Quizás a primera vista parezca algo desgastado y común, pero hay un pequeño detalle que podría llamar tu atención: una estrella al final del número de serie.
Este detalle aparentemente menor tiene el potencial de convertir tu hallazgo en un valioso objeto de colección, que podría traerte una sorprendente ganancia.
Los billetes emitidos por la Reserva Federal de Estados Unidos a menudo tienen historias interesantes, y los de reemplazo, como el que encontraste, son un ejemplo fascinante.
Los billetes con una estrella al final del número de serie no son simples errores; en realidad, representan un sistema meticuloso de corrección en el proceso de impresión.
Cuando se detectaba un error, se imprimían billetes de reemplazo con una estrella para asegurar que la emisión incorrecta no fuera confundida con la correcta.
El billete de 100 dólares de 1974 con una estrella, a diferencia de los comunes de la misma denominación y año, puede tener un valor significativamente mayor en el mercado de coleccionistas.
¿El motivo? El que tiene una estrella podría alcanzar precios mucho más altos. En el mercado de coleccionistas, estas piezas pueden venderse por precios de 5 a 10 veces superiores al valor nominal, dependiendo de su condición y demanda.
En el pasado, se han observado casos en los que similares objetos han alcanzado precios sorprendentes. Por ejemplo, en 2005, un billete de 100 dólares de 1974 con estrella se vendió por $1,035, así que encontrar uno podría significar obtener un poco más de 10 veces su valor nominal.
Para sacar el máximo provecho de tu billete, es crucial manejarlo con cuidado y mantenerlo en excelentes condiciones. Las arrugas, manchas o cualquier tipo de daño pueden reducir su valor.
Considera llevarlo a un comerciante especializado o a una casa de subastas para una evaluación profesional. Ellos podrán ofrecerte una estimación precisa de su valor y ayudarte a encontrar el comprador adecuado.
Encontrar un billete de 100 dólares de 1974 con estrella puede ser una sorpresa emocionante y potencialmente lucrativa. Manejarlo con cuidado y considerar una evaluación profesional son pasos clave para maximizar su valor en el mercado de coleccionistas.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Este día tiene como objetivo acabar con los estigmas que rodean al autismo y crear conciencia sobre las dificultades y cualidades que presentan las personas "dentro del espectro".
Estos dos momentos son claves para entender el final de la serie furor de Netflix.
Luego de a potencias como Alemania y España en Qatar 2022, los nipones se animan a más y quieren quedar entre los ocho mejores de la próxima Copa.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
La misma finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre dicha condición. El objetivo es derribar mitos y combatir estigmas para construir una sociedad más inclusiva.
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.