
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025
Salario y beneficios ocupa el primer lugar entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral
Este 11 de agosto se celebra en Argentina el Día del Nutricionista, una fecha que se estableció en Latinoamérica desde 1974.
PAÍS11/08/2024
19640 Noticias
Este 11 de agosto se celebra en Argentina el Día del Nutricionista, una fecha que se estableció en Latinoamérica desde 1974. Al igual que cada año, se remarca la importancia que tiene la nutrición como uno de los pilares de la salud y el desarrollo que permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta.
Se trata de la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que, tras la ingesta de los alimentos, ocurren en el organismo. En Argentina, por su parte, se conmemora el nacimiento de Pedro Escudero, médico argentino pionero en esta rama de la medicina. No solo creó la Asociación Argentina de Nutrición y Diabetología, sino también la cátedra de Cocina Dietoterápica.
Escuedero creó además las cuatro Leyes de la Alimentación que un plan de nutricional debe cumplir para mantener una alimentación saludable en la población general. Entre ellas: suficiente; de calidad, incluyendo todos los grupos de alimentos; adecuada a los gustos, la cultura y las posibilidades económicas de cada persona; y armónica, proporcionado hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Quién fue Pedro Escubero
El profesional nació el 11 de agosto de 1877 en Buenos Aires. En 1902, egresó de la Facultad de Ciencias Médicas con Medalla de Honor. Y en 1928 fundó el Instituto Municipal de Enfermedades Metabólicas, convertido posteriormente en el Instituto Nacional de Nutrición, primera organización de América Latina dedicada al estudio de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Allí se realizaron actividades asistenciales, de docencia, investigación, sin dejar de lado el análisis socio cultural de los problemas nutricionales. En definitiva, Escudero puede considerarse sin lugar a dudas, fundador y creador de la especialidad: es el maestro de generaciones de médicos argentinos y latinoamericanos. También se lo denomina “el padre de la especialidad en América”.
Años después, gracias a su impulso, originó en 1945 la Cátedra de Cocina Dietoterápica. Y murió el 23 de enero de 1963 en Buenos Aires, según la UNViMe.
Por qué es importante la nutrición
La nutrición es de vital importancia para la salud y el bienestar general de las personas. Su papel es fundamental en diversos aspectos de la vida humana, ya que proporciona los nutrientes necesarios para el funcionamiento adecuado del cuerpo. A continuación, las razones claves:
Suministro de nutrientes esenciales: vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas, son esenciales para el funcionamiento. Cada uno de ellos desempeña un papel específico en el mantenimiento de la salud.
Energía: los carbohidratos y las grasas son fuentes primarias de energía para el cuerpo. Proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo actividades diarias, desde actividades físicas hasta procesos metabólicos internos.
Crecimiento y desarrollo: los nutrientes son necesarios para el desarrollo óseo, el desarrollo cerebral, el desarrollo muscular y la maduración general del cuerpo.
Mantenimiento y reparación: ayudan en el mantenimiento y la reparación de tejidos y células dañados. Las proteínas, por ejemplo, son esenciales para la reparación muscular y la cicatrización de heridas.
Función del sistema inmunológico: se fortalece el sistema inmunológico, lo que ayuda al cuerpo a defenderse contra enfermedades y a combatir infecciones de manera más efectiva.

Salario y beneficios ocupa el primer lugar entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral

El analista político Facundo Nejamkis evaluó la nueva etapa del Gobierno tras las elecciones y afirmó que el libertario “conserva una base de apoyo sólida”

La familia yagán alegó ante la Corte de Punta Arenas que el desalojo vulnera el Convenio 169 y desconoce que el terreno fue restituido en 1994; su linaje remite a Úrsula y Cristina Calderón.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.

Un joven perdió el control de su vehículo y terminó chocando contra cuatro autos estacionados en avenida Perito Moreno.

Tras más de 20 años de inactividad, la histórica confitería Punta del Lago de Tolhuin vuelve a recibir al público, con un espacio renovado y una propuesta gastronómica y turística para vecinos y turistas.