
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Este 11 de agosto se celebra en Argentina el Día del Nutricionista, una fecha que se estableció en Latinoamérica desde 1974.
PAÍS11/08/2024 Este 11 de agosto se celebra en Argentina el Día del Nutricionista, una fecha que se estableció en Latinoamérica desde 1974. Al igual que cada año, se remarca la importancia que tiene la nutrición como uno de los pilares de la salud y el desarrollo que permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta.
Se trata de la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que, tras la ingesta de los alimentos, ocurren en el organismo. En Argentina, por su parte, se conmemora el nacimiento de Pedro Escudero, médico argentino pionero en esta rama de la medicina. No solo creó la Asociación Argentina de Nutrición y Diabetología, sino también la cátedra de Cocina Dietoterápica.
Escuedero creó además las cuatro Leyes de la Alimentación que un plan de nutricional debe cumplir para mantener una alimentación saludable en la población general. Entre ellas: suficiente; de calidad, incluyendo todos los grupos de alimentos; adecuada a los gustos, la cultura y las posibilidades económicas de cada persona; y armónica, proporcionado hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Quién fue Pedro Escubero
El profesional nació el 11 de agosto de 1877 en Buenos Aires. En 1902, egresó de la Facultad de Ciencias Médicas con Medalla de Honor. Y en 1928 fundó el Instituto Municipal de Enfermedades Metabólicas, convertido posteriormente en el Instituto Nacional de Nutrición, primera organización de América Latina dedicada al estudio de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Allí se realizaron actividades asistenciales, de docencia, investigación, sin dejar de lado el análisis socio cultural de los problemas nutricionales. En definitiva, Escudero puede considerarse sin lugar a dudas, fundador y creador de la especialidad: es el maestro de generaciones de médicos argentinos y latinoamericanos. También se lo denomina “el padre de la especialidad en América”.
Años después, gracias a su impulso, originó en 1945 la Cátedra de Cocina Dietoterápica. Y murió el 23 de enero de 1963 en Buenos Aires, según la UNViMe.
Por qué es importante la nutrición
La nutrición es de vital importancia para la salud y el bienestar general de las personas. Su papel es fundamental en diversos aspectos de la vida humana, ya que proporciona los nutrientes necesarios para el funcionamiento adecuado del cuerpo. A continuación, las razones claves:
Suministro de nutrientes esenciales: vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas, son esenciales para el funcionamiento. Cada uno de ellos desempeña un papel específico en el mantenimiento de la salud.
Energía: los carbohidratos y las grasas son fuentes primarias de energía para el cuerpo. Proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo actividades diarias, desde actividades físicas hasta procesos metabólicos internos.
Crecimiento y desarrollo: los nutrientes son necesarios para el desarrollo óseo, el desarrollo cerebral, el desarrollo muscular y la maduración general del cuerpo.
Mantenimiento y reparación: ayudan en el mantenimiento y la reparación de tejidos y células dañados. Las proteínas, por ejemplo, son esenciales para la reparación muscular y la cicatrización de heridas.
Función del sistema inmunológico: se fortalece el sistema inmunológico, lo que ayuda al cuerpo a defenderse contra enfermedades y a combatir infecciones de manera más efectiva.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.