
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La medida que será anunciada este lunes incluirá la delegación de facultades, privatizaciones y cambios en el empleo público. Buscan desburocratizar el Estado y activar reformas en varias áreas.
PAÍS04/08/2024El Gobierno de Javier Milei anunció que este lunes se publicará en el Boletín Oficial la reglamentación de varios artículos de la Ley Bases, aprobada por el Congreso. La normativa incluirá medidas relacionadas con la delegación de facultades, cambios en los procesos administrativos, privatizaciones y empleo público, marcando un avance significativo en las reformas planeadas por la administración.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que ya se aprobó un decreto y que la implementación del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) también se activará esta semana. Este régimen es fundamental para atraer grandes inversiones y es una pieza clave en el plan económico del Gobierno. Francos subrayó que la publicación en el Boletín Oficial es solo el primer paso de varios que se irán dando sucesivamente.
La publicación de estos artículos es un movimiento estratégico para poner en marcha la ley más importante aprobada durante la gestión de Milei. La Ley Bases y el paquete fiscal, sancionados después de intensas negociaciones políticas, buscan desburocratizar el Estado y activar reformas en varias áreas.
El decreto reglamentario abarcará la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, permitiendo al Poder Ejecutivo implementar cambios significativos en la administración pública. También se incluyen reformas en los procedimientos administrativos, autorizaciones para privatizaciones de empresas públicas y la flexibilización del empleo público, delineando un plan de reorganización administrativa que afectará a varios organismos estatales.
La reglamentación establecerá la normativa para la privatización de entidades como Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, y más. Asimismo, se detallarán las condiciones para el empleo público, incluyendo desvinculaciones y reubicaciones, con un régimen de disponibilidad de hasta 12 meses para los trabajadores afectados.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.