
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El relevamiento se enfocará en “las micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo y de apoyo a la producción."
TIERRA DEL FUEGO23/07/2024Ana Arcos, directora provincial del Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadísticas y Censos (IPIEC), habló con *Mañanas Diferentes* por FM Espectáculo 93.1 sobre el nuevo "Relevamiento Mipymes Tierra del Fuego" que llevarán a cabo en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Productivo.
Arcos subrayó la relevancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía local, afirmando que "las pymes son fundamentales para el crecimiento económico de la provincia". En la entrevista, explicó: "Estamos muy contentos de hacer un trabajo articulado de investigación con la Secretaría de Pyme. Nos pone contentos poder actualizar la batería de conocimiento sobre las micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en Tierra del Fuego. Vamos a estar relevando cerca de 400 empresas fueguinas”.
El relevamiento se enfocará en “las micro, pequeñas y medianas empresas del sector productivo y de apoyo a la producción. En realidad hay más, pero la muestra seleccionada está compuesta por estas 400”.
Recordó que operativos similares se realizaron en 2012, 2014 y 2021. “En esta ocasión actualizamos la batería de preguntas y vamos a estar indagando para poder caracterizarlos y hacer un acompañamiento desde las áreas que trabajan con el sector pyme”, comentó.
El estudio abarcará diversos aspectos: “el entramado productivo, de desarrollo y prestación de servicios; el desempeño y las perspectivas; la caracterización y composición del empleo. Cuestiones que tienen que ver con inversión y capitales productivos. Problemáticas que tengan que ver con el acceso al crédito y cuestiones que desarrollen políticas de innovación”.
La encuesta constará de “un formulario que contiene alrededor de 65 preguntas. Un encuestador debidamente acreditado y capacitado acompañará para que puedan responder, para que podamos procesar la información”.
“Haremos un diagnóstico que sirva no solo para saber cómo están, sino cómo acompañarlas con mejoras para el crecimiento y el sostenimiento de la actividad”, afirmó Arcos.
La funcionaria explicó que el relevamiento se llevará a cabo durante tres meses, hasta mediados de octubre, para abarcar a todas las empresas seleccionadas. “Lleva tiempo, sobre todo poder coordinar las entrevistas con un responsable respondiente de la empresa”.
Sobre la respuesta del sector, Arcos destacó: “Ya hicimos un análisis de la primera semana de trabajo en campo y fue súper satisfactorio, porque hubo colaboración. Se entiende la necesidad de hacer un diagnóstico para mejorar el acompañamiento”.
Los resultados finales del relevamiento se esperan para la primera semana de diciembre. “Lo hacemos acá, con todo el equipo técnico del IPIEC. Además, tenemos los mecanismos para hacer el procesamiento y sacar los indicadores de cada una de estas variables”, agregó.
El estudio también explorará las perspectivas para los próximos años en términos de producción, mercado, productos, innovación y empleo de recursos humanos. “Será muy interesante”, subrayó Arcos.
Además, la directora del IPIEC mencionó un proyecto paralelo para estimar el Producto Bruto Geográfico de la provincia, equivalente al PBI a nivel nacional, para analizar las actividades económicas locales y su impacto. “Es una deuda pendiente y pudimos reflotar muchas capacidades técnicas y de recursos humanos”.
Concluyó indicando que este proceso tomará nueve meses debido a la extensa recolección de datos e información histórica. “Creemos que en breve tendremos el dato de los componentes de la economía y la matriz productiva”, finalizó Arcos.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.