
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
El programa es una iniciativa llevada a cabo en comedores de la zona sur, y tiene como objetivo trabajar en los barrios y territorios sobre los derechos de las infancias, integrando a las referentes de cada comedor comunitario
RÍO GRANDE29/06/2024La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, detalló el avance del programa que busca promover en comedores comunitarios los derechos de las infancias y el manejo de emociones a través del juego. El éxito de la iniciativa y la gran concurrencia es el motivo por el cual el Municipio extiende su duración para llegar a más familias de la ciudad.
El programa “Jugamos y Aprendemos en Comunidad” es una iniciativa llevada a cabo en comedores de la zona sur, y tiene como objetivo trabajar en los barrios y territorios sobre los derechos de las infancias, integrando a las referentes de cada comedor comunitario. El mismo ya se está realizando, mediante una serie de encuentros en el Comedor “Esperanza Fueguina” todos los días viernes.
Al respecto, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars explicó que “entendemos que las referentas de los comedores llegan a la comunidad desde un lugar al que nosotros muchas veces, por lo cotidiano, no podemos acceder".
Es por ello que "les proporcionamos información sobre los derechos de las infancias, el manejo de emociones y herramientas para trabajar con los niños y niñas. A la par, trabajamos directamente con las infancias que asisten al comedor”, señaló.
En cada encuentro, desde la Dirección de Acceso al Juego se implementan juegos que abordan diversas temáticas, como las emociones, el derecho a la intimidad y el cuidado, desde una perspectiva lúdica; a la que se realizan talleres con las referentas. Las jornadas se llevan a cabo en comedores que cuentan con espacios físicos adecuados para evitar que las familias deban desplazarse fuera del barrio.
“La respuesta ha sido muy positiva y estamos evaluando incorporar los miércoles para llegar a más familias”, detalló la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars.
Por último, afirmó que “además de trabajar en la seguridad alimentaria, nuestro objetivo es fortalecer a las familias, brindándoles herramientas para enfrentar situaciones difíciles como el abuso y la violencia”.
De esta forma, el Municipio continúa trabajando en la construcción de comunidad por medio de políticas publicas que benefician a las y los riograndenses.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.