
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Estos serán producidos por las modificaciones que realizó el Gobierno Nacional sobre algunos de los feriados que restan en el año.
PAÍS29/06/2024Los feriados y los fines de semanas largos son momentos muy esperados por todos los argentinos porque permiten gozar de un tiempo extra de descanso. Estas jornadas también son ansiadas por el sector del turismo porque esperan a los miles de familias que vacacionarán por el país durante estas fechas.
Tras el paso de más de la mitad del 2024, sólo restan dos fines de semanas largos para el resto del año. Ambos tienen la característica que fueron conformados a través de la Ley 27399, que dota al Gobierno Nacional de la facultad para gestionar los asuetos nacionales. La mayoría de estas fechas son creadas para homenajear a los héroes nacionales y los momentos históricos de Argentina. Pero también se formaron días especiales para movilizar la economía del país.
Los últimos fines de semana largos de 2024 en Argentina
El primero de ellos llegará en el mes de octubre, con el feriado con fines turísticos del viernes 11. Esta fecha complementará al feriado del 12 con motivos del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta conmemoración rendirá homenaje a todas las muertes que fueron producto de la colonización de América, a la vez que se fomentará la tolerancia hacia todas las razas.
El último fin de semana largo del año será en noviembre, con el traslado del Día de la Soberanía nacional al lunes 18. La fecha original de esta festividad es el miércoles 20, cuando se cumple el aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado contra Reino Unido y Francia. Este enfrentamiento fue librado el 20 de noviembre de 1845.
Feriados 2024: calendario de inamovibles y trasladables
Los feriados inamovibles que restan en 2024
9 de julio: Día de la Independencia.
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad
Los feriados trasladables que quedan en 2024
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.