
La medida fue resuelta tras una serie de hechos de violencia en distintas escuelas de la provincia. Los docentes exigen medidas de resguardo y protocolos de actuación ante los reiterados hechos violentos.
La sede de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN de Río Grande fue escenario de un evento que reunió a expertos en energías renovables para debatir sobre el futuro del hidrógeno verde.
TIERRA DEL FUEGO28/06/2024
19640 Noticias
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de la Facultad Regional Tierra del Fuego (FRTDF) y en colaboración con el Consulado de Chile en esta ciudad, organizó este miércoles un conversatorio titulado “Hidrógeno verde y nuevas energías”. El evento, llevado a cabo en la biblioteca Federico Leloir, contó con la presencia de destacados expositores y una numerosa asistencia de representantes del sector público y privado, así como del público en general.
La jornada fue inaugurada por el Decano de la FRTDF-UTN, Ingeniero Mario Ferreyra, y el Cónsul General de Chile, Roberto Ruiz Piraces. Entre los expositores se destacó la participación remota de Fernanda Salcedo de Y-Tec, una empresa de investigación y desarrollo fundada por YPF y el CONICET que, entre otras actividades, lleva adelante tareas de estudio, investigación y desarrollo en hidrógeno verde. De manera presencial, Rodrigo Dalmastro, gerente general de HIF Energy Chile, compartió la experiencia en la producción de hidrógeno verde en Punta Arenas dentro de su planta demostrativa.
Fernanda Salgado habló de las características generales de este tipo de energía, potenciales mercados y del alcance de la plataforma H2AR. Durante su exposición, Dalmastro resaltó la importancia del hidrógeno verde como energía del futuro y su potencial para descarbonizar la estructura productiva. "La producción de hidrógeno verde es fundamental para luchar contra el cambio climático, ya que toda la energía utilizada proviene de fuentes renovables," afirmó.
El Decano Mario Ferreyra expresó su satisfacción por el éxito del conversatorio y la participación activa de los asistentes, destacando la colaboración con el Consulado General de Chile y la importancia de compartir conocimientos y experiencias en el ámbito de las energías renovables.
Cabe señalar que entre los asistentes se contó con la presencia de la legisladora provincial Natalia Gracianía, el presidente de la Sociedad del Estado “Río Grande Activa”, Lic. Juan Pablo Deluca, el Ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, Guadalupe Zamora, presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, el Contador Roberto Daniels de la empresa el Dorado y Tanu, José Luis Iglesias y Fernando Gliubich de la Cámara de Comercio de Río Grande, el Ing. Walter García de la Cooperativa Eléctrica, el Ing. Walter Mondo y el Ing. Juan Alcalde del INTI Río Grande y el Jefe de la Base Aeronaval de Río Grande “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”, Capitán de Fragata, Alejandro Adrián Arroyo, y otras autoridades junto con alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional, además de representantes de entidades públicas y privadas

La medida fue resuelta tras una serie de hechos de violencia en distintas escuelas de la provincia. Los docentes exigen medidas de resguardo y protocolos de actuación ante los reiterados hechos violentos.

Será obligatorio completar el Registro de Visitantes, tanto particulares como operadores de turismo aventura habilitados, disponible en la web oficial de la Secretaría antes de ingresar.

El banco informó que la demora en la visualización de saldos y movimientos se debió a un inconveniente técnico y que los servicios se restablecen progresivamente.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

Luis Castelli sostuvo que “no hubo reacción” luego de los comicios y destacó la necesidad de interpretar el mensaje de las urnas.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.