
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Dos argentinos crearon un sistema basado en cilindros que absorben su propio peso quintuplicado de material desechable.
País23/06/2024Julián Osuna y Mariano Suárez son los creadores de Matter Of Trust (MOT) Argentina, el proyecto que tiene como objetivo sacar el petróleo del agua con pelo humano y de animales. El objetivo de los quilmeños es reciclar el material orgánico para convertirlo en agente de descontaminación y eliminar hidrocarburos como aceites, comestibles y todos los derivados del petróleo.
Se calcula que se desechan 470.000 kilos de pelo por mes en el país. Ambos se inquietaron por buscar una utilidad a tanto desperdicio y empezaron a juntar material.
En MOT Argentina desarrollan dos tipos de productos. “Petropelo” es un cilindro hecho de pelo humano y de mascotas que tiene la capacidad de absorber entre 5 y 8 veces su peso en hidrocarburos. Su uso es en el agua, ya que “todas las actividades náuticas dejan derrames, por más que sean pequeños”, explicó Mariano. Además, detalló que puede ser utilizado en kits antiderrame para fábricas y estaciones de servicio. “En vez de trabajar con productos sintéticos que generan más contaminación, como sucede hoy, se puede reciclar”, enfatizó, mientras que comentó que ellos se centran en cuidar el medio ambiente y lograr un ahorro hídrico sin reinyectar residuos.
Por otro lado, producen “Agropelo”, que se utiliza para ahorrar hasta un 48% de agua y potenciar un 20% el crecimiento de las plantas, según indicó Julián.
MOT Argentina cuenta con una red de peluquerías encargadas de recibir cabello para enviarlo hasta el taller. Así, los comerciantes aportan sus residuos y también se vuelven referentes en el cuidado ambiental
La empresa forma parte de Matter Of Trust, una organización fundada en Estados Unidos, que se encuentra asociada con universidades a nivel mundial para estudiar cómo generan aportes al planeta productos como el petropelo. La idea es vincularse con universidades de Argentina para desarrollar investigaciones, como municipios y provincias, para revisar problemáticas ambientales.
Cabe recordar que son varios los emprendimientos que tienen como meta transformar el uso de pelo de manera positivo. Por ejemplo, la asociación “Pelucas Solidarias”, ofrece pelucas gratis en todo el país a mujeres enfermas de cáncer.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.
Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.
El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.
La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.