
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Dos argentinos crearon un sistema basado en cilindros que absorben su propio peso quintuplicado de material desechable.
País23/06/2024Julián Osuna y Mariano Suárez son los creadores de Matter Of Trust (MOT) Argentina, el proyecto que tiene como objetivo sacar el petróleo del agua con pelo humano y de animales. El objetivo de los quilmeños es reciclar el material orgánico para convertirlo en agente de descontaminación y eliminar hidrocarburos como aceites, comestibles y todos los derivados del petróleo.
Se calcula que se desechan 470.000 kilos de pelo por mes en el país. Ambos se inquietaron por buscar una utilidad a tanto desperdicio y empezaron a juntar material.
En MOT Argentina desarrollan dos tipos de productos. “Petropelo” es un cilindro hecho de pelo humano y de mascotas que tiene la capacidad de absorber entre 5 y 8 veces su peso en hidrocarburos. Su uso es en el agua, ya que “todas las actividades náuticas dejan derrames, por más que sean pequeños”, explicó Mariano. Además, detalló que puede ser utilizado en kits antiderrame para fábricas y estaciones de servicio. “En vez de trabajar con productos sintéticos que generan más contaminación, como sucede hoy, se puede reciclar”, enfatizó, mientras que comentó que ellos se centran en cuidar el medio ambiente y lograr un ahorro hídrico sin reinyectar residuos.
Por otro lado, producen “Agropelo”, que se utiliza para ahorrar hasta un 48% de agua y potenciar un 20% el crecimiento de las plantas, según indicó Julián.
MOT Argentina cuenta con una red de peluquerías encargadas de recibir cabello para enviarlo hasta el taller. Así, los comerciantes aportan sus residuos y también se vuelven referentes en el cuidado ambiental
La empresa forma parte de Matter Of Trust, una organización fundada en Estados Unidos, que se encuentra asociada con universidades a nivel mundial para estudiar cómo generan aportes al planeta productos como el petropelo. La idea es vincularse con universidades de Argentina para desarrollar investigaciones, como municipios y provincias, para revisar problemáticas ambientales.
Cabe recordar que son varios los emprendimientos que tienen como meta transformar el uso de pelo de manera positivo. Por ejemplo, la asociación “Pelucas Solidarias”, ofrece pelucas gratis en todo el país a mujeres enfermas de cáncer.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
Por un lado, Diego Saromé fue trasladado a la Unidad de Detención N°1, mientras tanto, Sergio Tejada sigue en prisión tras el rechazo a su excarcelación, luego de ser autor de cinco robos.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.