Británicos planean extraer petróleo de las Malvinas

Prevén lograrlo en un período de 30 años y con una producción aproximada de 300 millones de barriles de petróleo, en el yacimiento de clase mundial Sea Lion, operado por Rockhopper y Navitas.

Mundo 22/06/2024 19640 Noticias 19640 Noticias
Petróleo en Malvinas

Los datos fueron publicados ayer por Mercopress, el órgano de difusión no oficial de los kelpers; cuando informaron que a partir desde este lunes 24 y hasta el lunes 5 de agosto, las autoridades coloniales abrirán un período de consultas públicas en materia medioambiental, previo al inicio de la explotación hidrocarburífera que darán comienzo el año venidero, las empresas Rockhopper y Navitas.

Es por los 23 pozos iniciales del yacimiento Sea Lion. Un yacimiento que por su volumen es calificado “de clase mundial”, con reservas comprobables de 580 millones de barriles de petróleo, ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago.

“El desarrollo de dicho campo de hidrocarburos se ubica a 220 kms. norte de las Islas Falkland e involucra la perforación de 23 pozos y la producción de más de 300 millones de petróleo en el plazo de más de treinta años por medio de una nave Plataforma Flotante de Producción, Almacenaje y Descarga, conocidas en la jerga de la industria, FPSO”; dijo Mercopress.

A un precio de u$s 85.92 del barril de petróleo Brent, conforme a publicaciones internacionales del día de ayer; los 300 millones de barriles adquieren un valor de 25.776 millones de dólares estadounidenses; evaluamos desde Agenda Malvinas.

La perseverancia británica vs la dejadez argentina

La concesión del área petrolera en cuestión, la adquirió Rockhopper Exploration PCL en 2010. Una pequeña empresa con sede en Londres y en Malvinas, que fue tomando notoriedad internacional por su sostenida campaña en la búsqueda de inversores para la explotación del yacimiento, que avalaron con certificación de existencia real de grandes reservas de gas y petróleo. 

Luego de ajustar números, en 2020 la empresa salió a la caza de 1.300 millones de dólares, y después de varias asociaciones fallidas encontraron a Navitas Petroleum. Un inversor israelí con iniciativa y capital, que completó esa masa dineraria para pasar de la exploración a la explotación.

Por el volumen de aportes de capital, Návitas hoy cuenta con el 65 % de las acciones del proyecto, y Rockhopper dueña de la concesión; el 35 % restante.

Más allá de las cuestiones empresariales, lo concreto es que luego de 14 años de insistencia, el gobierno colonial británico que usurpa las islas Malvinas; se encuentra en los tramos finales de iniciar una nueva etapa que les garantizará monumentales ingresos, a partir del incremento del saqueo de las riquezas y recursos naturales argentinos.

Un nuevo peldaño de consolidación colonial que les dejará regalías por no menos de 6000 millones de dólares; y un retroceso para la Argentina que se viene consolidando en una línea de tiempo de los últimos 35 años.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email