
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lo afirmó el intendente Martín Perez en el Acto por el 25° Aniversario del Museo Municipal Virginia Choquintel: espacio emblemático de nuestra ciudad que preserva nuestra identidad, cultura y patrimonio vivo y en movimiento.
RÍO GRANDE03/06/2024Al respecto, Martín Perez expresó que “los riograndenses nos sentimos orgullosos cuando entramos en este lugar y vemos la historia graficada y ejemplificada de una manera única. Es por ello que queremos que este proceso de transformación que ha tenido nuestro Museo, desde el comienzo de nuestra gestión, podamos sostenerlo y mejorarlo a lo largo del tiempo”.
Afirmó que “tenemos que reconocernos como amantes de nuestra cultura y de nuestra historia, comprender la importancia que tiene la cultura, el arte y el relato histórico para poder cimentar no solamente lo que sucedió en nuestra ciudad sino lo mucho que nos queda por recorrer”. Y en este sentido, remarcó que “es imposible que una comunidad que no conoce su historia, su patrimonio, pueda conocer sus propios errores, mejorarlos y seguir creciendo”.
Perez refirió que “cuando llegamos a la gestión municipal, nos encontramos con un Museo que necesitaba muchas mejoras” y destacó que “tomamos la decisión política de poner en valor este espacio, de incorporar recursos, de fortalecer al personal que ya existía en el área y a quienes se incorporaron”.
Asimismo, señaló que, en el marco de este 25° Aniversario “vamos a estar inaugurando una muestra que tiene el sello de la empresa Total Energy que nos está acompañando y con quienes estamos trabajando en conjunto” y en esta línea, sostuvo que “la historia de esta comunidad y el futuro de Río Grande lo construimos entre todo. De alguna manera este Museo es una muestra de ello”.
El Intendente expresó que “el desafío que tenemos por delante es que cada riograndense que entre a este lugar sienta el orgullo de recorrer la historia de nuestra ciudad, de nuestra provincia, de nuestros pueblos originarios; la historia de nuestros pioneros, nuestros antiguos pobladores y de Malvinas”.
Por último, felicitó “a todos los trabajadores y trabajadoras del Museo por su trayectoria y por el enorme sacrificio que hacen todos los días por poner cada vez más lindo este lugar; y a los intendentes mandato cumplido que también han dejado su huella trabajando por la cultura y la historia de nuestra ciudad” .
Por su parte, el subsecretario de Cultura, Carlos Gómez, manifestó que “uno no ama lo que no conoce, así que bajo esa premisa es que el Museo Municipal Virginia Choquintel busca que todos los estudiantes que nos visitan día a día, los vecinos y los visitantes que llegan a esta ciudad conozcan de los pueblos originarios, de su cultura; que conozcan del sacrificio de los antiguos pobladores; que aprendan de nuestro maravilloso entorno natural y también que sepan de los compatriotas que lucharon y dieron la vida por la patria en las Islas Malvinas. Esas son las funciones del Museo: dar a conocer nuestra ciudad”.
En tanto subrayó que “desde el día 1 trabajamos con un profundo sentido de responsabilidad resguardando la historia para las futuras generaciones de riograndenses que van a poder acceder a ella”. Y agregó que “este trabajo de constante renovación del Museo, que día a día hacemos desde el Municipio, ha hecho que los vecinos elijan volver a recorrer este Museo”.
Durante el acto, se reconoció a vecinos y vecinas que formaron parte de este espacio y que ya no se encuentran físicamente; como así también a trabajadores del Museo con más de 20 años de antigüedad, quienes contribuyeron a su desarrollo y crecimiento dejando una huella imborrable en nuestra historia.
Para concluir, y en conjunto con Total Energies. se realizó el descubrimiento de la placa inaugural de la muestra estable de Biodiversidad Marina y Costera.
Estuvieron presentes en el Acto: el intendente MC Esteban "Chiquito" Martínez, el concejal MC Julián Baeza; el legislador Raúl Von der Thusen, la concejala Florencia Vargas, el secretario de Coordinación Política del Gobierno Provincial, Fernando Padilla; miembros del Gabinete Municipal; el gerente Regional de Total Energies, Marcelo Reino, la coordinadora local de Proyectos de Desarrollo de Total Energies, Ana Berbel; referentes del Pueblo Selk’nam, Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”. directivos de la Empresa BGH, instituciones y organizaciones civiles; referentes de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la UNTDF, comunidad en general.
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.