
Trump desató una guerra comercial: los 60 países más afectados por sus medidas
El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.
La candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se impuso en las elecciones presidenciales de México. De este modo, la reconocida científica se transforma en la primer mujer en dirigir ese país.
Mundo03/06/2024Este domingo, se llevó a cabo las elecciones presidenciales en México. La candidata Claudia Sheinbaum, de 61 años, obtuvo más del 57% de los votos y le sacó una amplia ventaja a su rival Xóchitl Gálvez, de centroderecha. Así, la científica se convirtió en la primera mujer presidenta en la historia de México.
Durante la madrugada de este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó por cadena nacional que Sheinbaum había obtenido más del 57% de los sufragios, porcentaje de votos que marcan una tendencia en los comicios que Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez, sus inmediatos perseguidores, ya no podrán descontar.
La candidata del oficialismo es la ahijada política del ahora ex mandatario Andrés Manuel López Obrador. La electa mandataria pertenece al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al igual que su mentor, quien está férreamente enfrentado con el presidente Javier Milei.
La científica, que gobernará la segunda economía de América Latina por los próximos seis años, hasta 2030, era la favorita de los sondeos para los comicios que se desarrollaron este domingo 2 de junio.
En tanto, la presidenta fue jefa de gobierno de la Ciudad de México durante el mandato de López Obrador. Durante su gestión, afrontó la pandemia de Coronavirus y su labor fue muy bien ponderada a nivel internacional. Además, impulsó la creación de nuevas universidades públicas.
Quién es Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de la historia de México
Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de julio de 1962 en la Ciudad de México. La flamante presidenta es licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como maestra y doctora en Ingeniería Energética también por la misma institución.
Sheinbaum se involucró en luchas sociales y políticas desde muy joven, participó en manifestaciones en pro de los jóvenes que no lograron ingresar a la UNAM mientras estudiaba en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. En la Facultad de Ciencias, fue miembro del Consejo Estudiantil Universitario y, en 1989, se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Entre el 2000 y 2006, fue como secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, su primer cargo político, Precisamente fue durante la administración de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno.
Durante su gestión, se realizaron proyectos como la primera línea del Metrobús, el segundo piso del Periférico y la creación de Reservas Ecológicas Comunitarias. En 2006, Sheinbaum renunció a este cargo y se unió a la primera campaña presidencial de López Obrador.
En 2008, lideró a las ‘adelitas’, un grupo de mujeres del Movimiento en Defensa del Petróleo que protestó fuera del Senado contra la reforma energética de Felipe Calderón, que supuestamente intentaba privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex). En 2011, fue fundamental para la creación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como asociación civil, que obtuvo su registro como partido político en 2014.
Por su parte, la mandataria reveló a la prensa que tendrá su propio estilo y que tomará sus propias decisiones. En este contexto, el mandato de Sheinbaum, que concluirá su periodo en 2030, deberá enfrentarse a una situación económica complicada, principalmente por el déficit fiscal (la diferencia entre ingresos y gastos) superior a 4 %.
El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Este día tiene como objetivo acabar con los estigmas que rodean al autismo y crear conciencia sobre las dificultades y cualidades que presentan las personas "dentro del espectro".
Estos dos momentos son claves para entender el final de la serie furor de Netflix.
Luego de a potencias como Alemania y España en Qatar 2022, los nipones se animan a más y quieren quedar entre los ocho mejores de la próxima Copa.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Por un lado, Diego Saromé fue trasladado a la Unidad de Detención N°1, mientras tanto, Sergio Tejada sigue en prisión tras el rechazo a su excarcelación, luego de ser autor de cinco robos.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.