
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.
En consonancia con la crisis económica del país, habrá subas en el subte, las tarifas de luz y gas, la nafta y las prepagas.
País31/05/2024Junio inicia con aumentos en diferentes rubros como las tarifas de luz, el agua y el gas, la nafta, el subte y las prepagas. Las actualizaciones se verán reflejadas en su mayoría a partir del sábado primero.
Luz, agua y el gas
Las tarifas de electricidad, agua y gas subirán en Junio. Comenzará una quita de subsidios sobre los usuarios de ingresos medios y bajos, que representan 7 de cada 10 usuarios residenciales de la Argentina y pagan menos de un 5% del costo total de la energía.
Las facturas de gas llegarán con un 380%, mientras que el aumento de Aysa será del 2,77%.
Prepagas
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal les ordenó a dos de ellas que recalculen sus cuotas de forma que los incrementos mensuales vayan en línea a los índices de inflación.
Una de las principales prepagas ya informó que sus usuarios recibirán “un aumento de cuota del 8,8% con vencimiento en junio”.
Nafta
La nafta y el gasoil aumentarán el 1 de junio por el incremento al impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, según lo que dictó el Boletín Oficial mediante el decreto 466/2024.
Se adelantó que el aumento será de menos será de 1,2%. Las compañías podrán trasladar la devaluación mensual al 2% que aplica el Banco Central (BRCA).
Para la nafta el aumento estará en el 8%, mientras que el gasoil en 11%. y el precio final tendría un impacto del 1,2%.
Subte
A pesar de la suspensión del aumento que dispuso la jueza Elena Libertatori, este fin de semana se aplicaría igual la suba. El boleto va a ser $650 a partir del sábado.
Servicio doméstico
Las empleadas de casas particulares recibirán un aumento de sueldo del 7% en junio, lo que corresponde a la segunda actualización bimestral del período abril y mayo.
Quienes trabajan por hora o jornada les corresponderá cobrar $2322 en hora con retiro y sin retiro $2505. Pero las personas que tengan el esquema mensual pasarán a cobrar $284.794 con retiro y sin retiro $316.688.
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.
El organismo gubernamental informó un incremento en una herramienta fundamental para las familias argentinas en el cuarto mes del año. Conocé los detalles.
Si bien la joven que hizo la devolución sabía que estaba entregando un bolso con dinero no tenía idea que la suma llegaba a esa cantidad de plata.
Los afiliados se enfrentarán a panoramas diversos en el mes próximo porque no todas adherirán a lo pautado por el Ministerio de Salud.
El Reino Unido amplió unilateralmente las restricciones pesqueras en el Atlántico Sur, ignorando los reclamos argentinos y afectando zonas estratégicas del Mar Argentino.
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, alertó sobre la crítica situación del nosocomio debido a las deudas de las obras sociales, que ya afectan prestaciones y la contratación de profesionales.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.