
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
La investigación realizada por el Instituto Schmidt proporcionó nuevos datos sobre 100 especies halladas en la costa chilena.
30/05/2024Un grupo de científicos internacionales encontró durante una investigación más de 100 nuevas especies acuáticas que habitan las costas de Chile en el Océano Pacífico.
Este descubrimiento recopila gran cantidad de datos sobre la biodiversidad y busca exponer la importancia de las medidas de protección de las aguas y las especies marinas.
Nuevas especies: ¿cómo fue la exploración?
La investigación, realizada por el Instituto Schmidt, se extendió sobre los montes submarinos de la Cordillera de Nazca y Salas y Gómez, por dentro y fuera de la zona marítima de Chile. Específicamente sobre los parques marinos Juan Fernández y Nazca-desventuradas.
Para realizar la recolección de datos utilizaron un robot que puede descender hasta los 4.500 metros, aunque estos casos la presión del agua en la profundidad puede ser un problema.
Se estima que lograron mapear 52.777 kilómetros cuadrados del lecho marino de la zona y diez montes marinos. Por el momento, el equipo de investigación continúa analizando la genética y fisiología de algunos animales.
El segundo tramo de la investigación estaba programado para iniciar a finales de febrero, sus inmersiones submarinas serían trasmitidas en vivo, para explorar distintas áreas de más de 600 metros.
¿Cuáles son las especies que se descubrieron?
En la expedición del Instituto Schmidt confirmó la existencia de una grandes corales en las aguas profundas, erizos de mar, cangrejos ermitaños y diversos animales acuáticos.
Uno de los más destacados es el coral en espiral hallado a 1419 metros de profundidad en el monte submarino JF1, dentro de los límites del Área Marina Protegida de Usos Múltiples Mar de Juan Fernández frente a la costa central.
El objetivo de la investigación es reunir datos que pudieran respaldar a la futura designación de un área marina protegida a nivel internacional en alta mar. La directora ejecutiva del Instituto Schmidt Ocean señaló que una identificación completa podría llevar varios años debido a la cantidad de muestras que deben obtener del lugar de cada especie.
¿Cuáles son las medidas de protección a los animales?
Para los científicos cada uno de los espacios marinos compone un nuevo ecosistema que contiene una diversidad única. En algunos de los casos son ecosistemas vulnerables.
"Estos ecosistemas prósperos y saludables indican que los parques marinos Nazca-Desventuradas y Juan Fernández protegen eficazmente los delicados hábitats marinos", compartió el líder de la investigación, Javier Sellanes.
La investigación busca obtener datos para crear una iniciativa que responda a esta problemática. Principalmente mediante un tratado de las Naciones Unidas que proteja a las especies de la pesca en las aguas profundas y preserve la biodiversidad.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.