
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Próximos al 25 de mayo, te traemos la receta de uno de los platos más emblemáticos de la cocina argentina.
País23/05/2024El locro es uno de los platos más emblemáticos y populares de la cocina argentina, especialmente durante los meses más fríos del año. Este guiso tradicional tiene sus raíces en la cultura indígena y ha sido transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de identidad y un verdadero tesoro culinario. Nada se compara con el sabor y aroma de una comida recién hecha. Prepárate para deleitar a tus invitados con esta delicia siguiendo los pasos de esta receta.
Datos de preparación del Locro Criollo
-Tiempo de preparación: 17 minutos
-Tiempo de cocción: 3 horas 15 minutos
-Total: 3 horas 32 minutos
-Comensales: 5 personas
Ingredientes del Locro Criollo
-5 cucharadas de aceite de maíz
-10 rebanadas de tocino rayado
-3 filetes de falda de res
-1 salchicha roja
-1 salchicha de cerdo
-120 gramos de tripa de res
-120 gramos de maíz blanco seco
-2 puerros
-Calabaza de 230 gramos aproximadamente
-2 1/2 tazas de caldo de verduras
-1/2 cebolleta
-Agua, necesaria
-2 cucharadas de pimentón
-1 cucharada de comino
-1 cucharada de sal
-2 cucharaditas de pimienta blanca molida
Cómo hacer Locro Argentino
Remojamos el maíz blanco en un tazón grande con agua y lo dejamos toda la noche. Al día siguiente, colamos el maíz, lo lavamos y reservamos. Cortamos los callos de ternera en tiras finas, los hervimos durante unos 30 minutos y los reservamos.
Troceamos el tocino, las faldas de ternera y desmenuzamos las salchichas de cerdo sin callos, solo carne. También troceamos las morcillas. En una olla profunda, calentamos el aceite de maíz hasta que esté caliente. Añadimos el tocino y lo doramos hasta que esté crujiente. Luego agregamos la carne, las salchichas y sazonamos con sal y pimienta.
Cocinamos a fuego medio durante unos 15 minutos. Mientras tanto, pelamos y troceamos la calabaza, y cortamos el puerro en tiras finas. Reservamos estos ingredientes. Agregamos el maíz remojado a la olla, mezclamos todo y cocinamos por cinco minutos más. Añadimos el puerro durante 2 minutos y luego incorporamos la calabaza.
Vertemos el caldo de verduras y agregamos los callos de res hervidos. Sazonamos con pimentón y comino. Reducimos el fuego y cocinamos durante 2 horas 30 minutos hasta que el maíz y la carne estén tiernos y la consistencia espese. Por último, cubrimos con cebolla tierna finamente picada y servimos caliente.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.