
Alberto Fernández apareció, votó y salió a las apuradas: "Defendiendo la democracia"
El ex presidente se acercó en su auto blanco y con una comitiva de seguridad a la UCA de Puerto Madero.
El organismo inció una investigación sobre las reacciones adversas y la situación regulatoria de la vacuna para el Covid-19. El informe fue solicitado a la ANMAT.
PAÍS21/05/2024
19640 Noticias
A principios de este mes, el laboratorio AstraZeneca confirmó que retiraría su vacuna para el Covid-19 en todo el mundo luego de admitir en documentos legales que podría inducir un efecto secundario raro. Ahora, la Defensoría del Pueblo de La Nación investiga las reacciones adversas y la situación regulatoria de la inoculación.
El organismo pidió informes a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para determinar distintos aspectos en relación a la seguridad de la vacuna ChAdOx1-S de Oxford y AstraZeneca.
Uno de los aspectos que busca esclarecer la Defensoría es la situación regulatoria de la inoculación. En ese sentido, busca conocer si la vacuna está aprobada, solicitando a la ANMAT un informe de los actos administrativos emitidos por el organismo dependiente del Ministerio de Salud.
Entre ellos, aquellos que contemplen el registro, autorización de comercialización, modificaciones de rótulos, prospectos y cualquier otra medida adoptada en relación a la seguridad de la vacuna.
Otra cuestión importante es investigar las reacciones adversas que ha recibido la ANMAT sobre la vacuna. Para eso, la Defensoría pidió informes desde el momento en que comenzó la comercialización de la inoculación en Argentina y que se detalle fecha de la reacción, nombre, el sistema de órgano-clase involucrado, seriedad, asignación de causalidad, desenlace del evento y jurisdicción donde ocurrió.
Además, para los casos que hayan incluido eventos trombóticos con trombocitopenia, la Defensoría pidió un informe sobre las acciones que ha llevado a cabo la ANMAT y qué medidas sanitarias ha adoptado.
La Defensoría del Pueblo de la Nación también solicitó que se notifique de las alertas de seguridad, comunicados o cualquier información para los profesionales de la salud, industria farmacéutica y población en general.
Finalmente, un neurólogo le diagnosticó el síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. Actualmente, la mujer todavía está con rehabilitación y tiene que movilizarse con un andador por lo que reclama $100 millones en la demanda por daños y perjuicios.

El ex presidente se acercó en su auto blanco y con una comitiva de seguridad a la UCA de Puerto Madero.

Emitió su sufragio en una escuela de Tigre y dijo que “fue una campaña difícil”.

José Luis Espert, quien debió bajar su candidatura por el escándalo en la causa por el narcotráfico, votó en Beccar.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.

Más de 36 millones de argentinos habilitados. Se eligen 127 diputados y 24 senadores. Debuta la Boleta Única de Papel (BUP). Padrón. DNI habilitados.

El dato se desprende de un informe de la consultora Abeceb, que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica.

El fueguino Pablo Vidal repasó su carrera en el futsal desde sus comienzos en Río Grande hasta su presente en Italia. A los 33 años, el jugador del Sporting Sala Consilina habló sobre sacrificios, familia y sueños deportivos.

Martín Ezequiel Zapico, con amplio prontuario policial, fue detenido tras provocar disturbios y agredir a personal de seguridad y a policías.