
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
El jefe de Gabinete realizó este miércoles su primer informe oficial del Gobierno en la Cámara del Senado. Los principales temas de los que habló.
País16/05/2024El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, realizó este miércoles la exposición del primer informe de gestión del gobierno de La Libertad Avanza ante el Senado de la Nación en la que respondió más de 1.300 preguntas orales y escritas de los senadores de los distintos bloques.
La sesión comenzó a las 11 de la mañana y terminó pasadas las 19 horas. Allí Posse respondió interrogantes en torno a la economía, a los despidos en el Estado, al cierre de organismos públicos, al plan de dolarización del Gobierno, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones incluido en la Ley de Bases, la deuda que tiene el país con el FMI, entre otras.
Uno de los pasajes más destacados del encuentro se dio cuando el jede de Gabinete pronosticó para el 2024 una caída del 3,5% Producto Bruto, una inflación de casi el 140% y un dólar oficial a $1016.
La herencia
Posse comenzó su exposición hablando del país que recibió la gestión libertaria al asumir: "Al tomar la administración encontramos un largo proceso de parche sobre parche y medidas que a veces se contradecían entre sí, y que habían llevado al país en una situación de gran inestabilidad", señaló.
Para el jefe de Gabinete, no solo se ha "destruido" la moneda, "dejado al país reservas, descuidado el mantenimiento de la infraestructura", sino también se destruyó la "credibilidad" del país. "Sobre todo ante nuestros propios ciudadanos y también en el exterior. Es nuestro principal trabajo reconstruir esa credibilidad. Primero, dentro de nuestro país y, luego, también hacia el exterior para encarar un camino de crecimiento y de desarrollo", agregó el ingeniero y ex Corporación América.
Luego consideró que Argentina tiene un "Estado muy grande que resulta imposible de pagar". "Por eso los niveles de déficit que hemos alcanzado y que nos han llevado a los niveles de inflación que estamos padeciendo, sino también que se ha vuelto tremendamente ineficaz y da servicios a los ciudadanos de muy mala calidad", sumó.
Los primeros meses de gestión
Acto seguido repasó las principales medidas, logros y proyectos de los primeros cinco meses de gestión del gobierno de Javier Milei: "Es la primera vez que somos un país solvente. Evitamos una crisis que probablemente hubiera sido la más grande de la historia argentina porque combinaba lo peor del Rodrigazo, de la crisis de 1989 y la de 2001-2002".
También señaló que el Gobierno apunta a "achicar el Estado, hacerlo más eficiente y bajando impuestos". En esa línea, planteó "ir a un esquema de silencio por la positiva: cuando un ciudadano inicie un trámite, si no recibe respuesta en 60 días hábiles, está aprobado".
"Seguimos afirmando que nuestro principal desafío es recuperar la credibilidad. Los argentinos tienen en el colchón medio PBI porque hoy esa credibilidad no existe", afirmó el jefe de Gabinete, y destacó que por eso "lo que hemos hecho durante estos meses es hablar con hechos".
"Esto es lo que votaron los argentinos. Estamos ante un cambio de paradigma. Estamos viviendo un proceso de gran esfuerzo acompañado por una gran esperanza, y entendemos que estamos en el camino correcto", concluyó su exposición, justo antes de pasar a escuchar las preguntas de los senadores.
Además destacó que el Gobierno inició "un proceso de corrección de desequilibrios fiscales y monetarios, más una corrección de precios relativos que estaban altamente distorsionados, esto incluye todo lo que son tarifas y energía". "Se ha logrado una baja sensible del riesgo de hiperinflación y estamos bajando las tasas de inflación a una alta velocidad", indicó.
Antes de su exposición, Posse ya había respondido por escrito más de 1.300 consultas. Los perros del presidente Javier Milei, su participación activa en las redes sociales y las contrataciones de funcionarios como el hermano del vocero Manuel Adorni son algunos de los temas que debió abordar en el extenso documento.
Valor del dólar e inflación
El jefe de Gabinete estimó que durante el 2024 el Producto Bruto caerá un 3,5%". También expresó que se el tipo de cambio nominal, el "A" 3500 del Banco Central con el dólar, se proyecta a $1016, un 58% de crecimiento interanual.
Sobre la inflación proyectó un 139,7% interanual a diciembre de 2024. Estas previsiones verbalizadas por el jefe de Gabinete confirma el ritmo de devaluación mensual controlada del 2%.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.