Espert cuestionó que Tierra del Fuego “recibe tres veces más de lo que aporta”

El diputado por La Libertad Avanza, José Luis Espert, criticó nuevamente al régimen de Tierra del Fuego y aseguró que la provincia recibe más dinero por parte del Gobierno Nacional de lo que aporta

Tierra del Fuego 15/05/2024 19640 Noticias 19640 Noticias
Jose Luis Espert
Jose Luis Espert

El diputado por La Libertad Avanza, José Luis Espert, criticó nuevamente al régimen de Tierra del Fuego y aseguró que la provincia recibe más dinero por parte del Gobierno Nacional de lo que aporta a la coparticipación federal.

En una entrevista anoche para TN junto al periodista Joaquín Morales Solá, Espert fue consultado por las negociaciones entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, a raíz del Pacto de Mayo convocado para el próximo 25, y apuntó contra las provincias que rechazaron esta convocatoria del Gobierno.

“El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibe 40 pesos de coparticipación de cada 100 que aporta. En lugar de ir al Pacto de Mayo, donde el punto 5 dice que se va a trabajar sobre una nueva coparticipación para que no perjudique tanto a su provincia, dice que no va a ir al Pacto y se asocia en ese no ir con provincias que reciben tres veces más de lo que aportan: La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego”, cuestionó.

En relación con lo anterior, agregó que Kicillof “se fuma en pipa a los bonaerenses, o permite que se fumen en pipa a los bonaerenses los gobernadores de La Rioja. Formosa y Tierra del Fuego”, y consideró que el ex ministro de Economía es parte de la “rancia casta política argentina”.

Espert también criticó que Tierra del Fuego “forma parte del conglomerado de la apertura económica en Argentina, al tener un gran costo fiscal por los impuestos que se pagan en el territorio y no se pagan en la provincia”, pero calificó como “mucho peor el nivel de protección, como consecuencia de que los productos importados compiten con los que se ensamblan en la isla y valen fortuna”.

“Eso forma parte de lo caro que son todos los productos que compiten con importaciones en la Argentina; un auto sale como un trasatlántico. ¿Dónde viste en un país civilizado donde la gente viva bien y tengas que pedir un crédito para comprar un auto? No existe”, remarcó.

Por último, el diputado liberal aseguró que, a pesar de estas críticas, la apertura económica de la Argentina junto a Tierra del Fuego están dentro del punto 10 del Pacto de Mayo.

Fuente: Info Fueguina

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email