
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Así lo adelantó el astrónomo Diego Bagú en una entrevista que mantuvo con FM Master's.
TIERRA DEL FUEGO13/05/2024A través de una comunicación con FM Master’s, el astrónomo Diego Bagú, brindó información sobre el evento astronómico que ocurrió el pasado viernes por la noche y sorprendió a todos los fueguinos ya que, la noche se tiño de diversos colores a raíz de las denominadas auroras australes.
En esa línea, en astrónomo Diego Bagú adelantó que este tipo de eventos “puede repetirse porque el sol esta pasando por un período de mucha actividad, hay muchas manchas solares y no solamente muchas, son muy grandes y eso es sinónimo de gran actividad en el campo magnético y solar.”.
En este sentido, el especialista detalló porque se producen este tipo de eventos en el cielo y sostuvo que “es algo caótico porque tal vez se produzcan explosiones y grandes llamaradas del sol que cuando se producen, se generan estas ráfagas de partículas eléctricamente cargadas de protones y electrones, básicamente”.
En cuanto a la posibilidad de que nuevamente se puedan visualizar las auroras australes en Tierra del Fuego, avizoró que “como estamos en un periodo de mucha actividad es probable que pueda ocurrir ahora en los próximos meses, pero es muy difícil precisar el día que puede ocurrir, eso es prácticamente imposible, pero en los próximos días, semanas o meses va a ocurrir”.
Por último, Bagú hizo hincapié en los inconvenientes que pueden generar las tormentas solares en los aparatos de comunicación y dijo “los satélites funcionan con componentes electrónicos y este evento solar es una lluvia de partículas cargadas eléctricamente, es algo que ya sucedió, hay antecedentes de estas alteraciones”, cerró.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.