
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Dado a que hoy el segundo paro general contra la administración de Milei en cinco meses, esta es la cantidad de paros que se le hizo a cada presidente desde 1983.
PAÍS09/05/2024El paro general por 24 horas es el segundo que se le realiza a La Libertad Avanza, pero desde que se volvió a votar en el país se realizaron 42 ceses de tareas de este tipo con distinto volumen en cada una de las administraciones nacionales.
Quien más las sufrió fue Raúl Alfonsín, presidente al cual le realizaron 13 paros generales. En medio de una crisis hiperinflacionaria y en medio de saqueos a supermercados, el radical debió abandonar el gobierno de manera anticipada, en 1989, a meses de que terminara su mandato. A su sucesor, Carlos Menem, le realizaron 8 paros en los 10 años que estuvo en Casa Rosada.
Al llegar el nuevo milenio en el que regresó un radical a la presidencia, la CGT le realizó también 8 paros a De La Rúa en los dos años que duró en el gobierno. A Eduardo Duhalde, durante su interinato de dos años, le efectuaron dos.
La lista continúa con tan solo un paro general a Néstor Kirchner, 5 a Cristina Kirchner y 5 a Mauricio Macri. La cierra con cero Alberto Fernández. De los 42 paros, 27 fueron a gobiernos no peronistas.
Con tres años y medio por delante, una agenda que buscó confrontar desde el inicio con las centrales obreras y una economía frágil, Milei se anotó en enero el récord en la velocidad del primer paro, pero este jueves sumó su segunda retención de tareas nacional.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
La inteligencia artificial de OpenAI cuestionó el anuncio de una inversión de USD 25.000 millones en Argentina. Lo tildó de inviable, geopolítico y funcional al discurso de Milei.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.