
Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.
Los jueces además le impusieron el cumplimiento de reglas de conductas durante el tiempo que dure la pena impuesta.
Ushuaia08/05/2024El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur condenó este miércoles 8 de mayo, a un hombre acusado de cometer el delito de incendio culposo agravado por haber producido la muerte de cinco personas, a cumplir una pena de 3 años de prisión en suspenso.
Los jueces además le impusieron el cumplimiento de reglas de conductas durante el tiempo que dure la pena impuesta.
El hecho por el cual el hombre fue juzgado ocurrió el 5 de enero de 2020, momentos antes de las 7 de la mañana cuando el imputado “por imprudencia, negligencia o impericia” causó el incendio en una vivienda ubicada en el kilómetro 6,5 de la ruta “J”, que lleva a Puerto Almanza, donde se llevaba a cabo un campamento familiar.
Según la Fiscalía, el imputado habría arrojado en 2 oportunidades, por encima de la estructura metálica de la salamandra que se ubicaba en el comedor de la vivienda una botella plástica transparente, cortada a la mitad, conteniendo en su interior nafta. Esta acción provocó dos explosiones y el posterior incendio de la totalidad de la vivienda.
Como consecuencia de su accionar, produjo la muerte por “Asfixia por lesión respiratoria e intoxicación con gases, producidos durante el incendio”, de 4 personas (2 hombres y 2 mujeres) y un bebé.
El Tribunal de Juicio fue presidido por el Dr. Maximiliano García Arpón con las vocalías de los Dres. Alejandro Pagano Zavalía y Rodolfo Bembihy Videla.
El Ministerio Público Fiscal lo representó el Dr. Daniel Curtale y la Defensa Pública fue ejercida por el Defensor Mayor Dr. José María Fernández López.
Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.