
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El presidente Javier Milei anunció hoy el cierre del 40% de los Registros del Automotor en toda la Argentina.
País03/05/2024El presidente Javier Milei anunció hoy el cierre del 40% de los Registros del Automotor en toda la Argentina. Además, le quitó a la Casa de la Moneda y a la asociación de concesionarios (Acara) el monopolio de la impresión y comercialización de documentos para esas dependencias.
Las medidas fueron publicadas este mediodía y llevan la firma de Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Todas las novedades apuntan a agilizar y reducir los costos de los consumidores de vehículos de Argentina.
Las 10 medidas más importantes
1. Los Registros del Automotor que se cerrarán son todos aquellos que llevan más de dos años intervenidos por sospechas de corrupción. Estas dependencias representan el 40% del total de oficinas de este tipo que existen en Argentina. El próximo paso será cerrar también todos los otros que llevan intervenidos menos de 24 meses.
2. Se anunció una reducción del 30% en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, por medio de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
3. Desde este mes, se eliminó la Cédula Azul que se requería para poder utilizar un vehículo sin ser su titular. La exhibición de la Cédula Verde (física o digital) será suficiente para poder circular.
4. El Ministerio de Justicia ya no enviará fondos para el mantenimiento de los Registros. Todas las dependencias deberán ser autónomas en el ingreso y los gastos para su funcionamiento
5. Se digitalizarán todos los legajos de vehículos patentados para crear un registro único que permita la eliminación de los legajos físicos.
6. Se propondrá a las provincias que bajen los impuestos a los Sellos y Patentes, para reducir el costo de matriculación y mantenimiento de vehículos.
7. Las personas que hayan tenido cargos políticos no podrán trabajar en los Registros del Automotor al menos hasta 10 años después de haber cesado en sus funciones.
8. Se eliminará el régimen que impone el monopolio de la contratación de insumos a la Casa de la Moneda, comercializados a su vez por la asociación de concesionarios (Acara), para impulsar una baja en el costo de los materiales.
9. Se digitalizará la Verificación Policial.
10. Se aumentará el monto base por el cual resulte obligatorio declarar el origen de los fondos que se utilizan para comprar un vehículo.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.