
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
Para lo trabajado en abril, se aplicó un 11% de aumento, que coincide con la medición del último mes de la inflación, pero que se efectivizará en el sueldo del mes siguiente.
PAÍS02/05/2024Las empleadas de casas particulares cobrarán en mayo el aumento del 11% que se había otorgado para lo trabajado en el último mes. De esta manera, se aplicará según las categorías que son cinco y también dependerá de si se trata de empleada con o sin retiro.
La primera categoría es para supervisores y por hora se cobra $2.867,50 sin retiro, pero con retiro es de $2.617,50. La segunda es para quienes realizan tareas específicas y con retiro es $2.478,5 con retiro y sin retiro $2.727. La tercera es para caseros que es sin retiro y la hora cuesta $2.341.
En cuarto lugar, es para quienes trabajan en cuidados de personas y el valor de la hora con retiro es de $2341 y sin $2.617,5. Mientras que, la última es para tareas generales y va de $2,170,5 con y sin retiro queda en $2.341.
Todo se acomoda según la zona desfavorable para el personal que trabaje en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires y Santa Cruz. Pero también hay monto adicional según la antigüedad que corresponde.
Supervisores con retiro: $326.518
Supervisores sin retiro: $363.706
Tareas específicas con retiro: $303.354
Tareas específicas sin retiro: $337.648
Caseros: $295.970
Cuidados de personas con retiro: $295.970
Cuidados de personas sin retiro: $329.828
Tareas generales con retiro: $266.163,50
Tareas generales sin retiro: $295.970
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.