
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
En abril, la lluvia de estrellas Líridas y la luna rosa iniciará su ciclo de Aries con la Luna nueva en este signo.
MUNDO15/04/2024Si bien el 2024 no fue un gran año para los eclipses, existen múltiples eventos astronómicos que despiertan gran interés entre los aficionados y este mes no es la excepción con el eclipse total solar que ocurrió esta semana y la lluvia de estrellas Líridas.
En abril, la lluvia de estrellas Líridas y la luna rosa iniciará su ciclo de Aries con la Luna nueva en este signo. Si eres amante de los fenómenos astronómicos, reserva esta noche para observar una de las más grandes lluvias de meteoros del año.
¿Cómo funcionan las lluvias de estrellas?
De estrellas o de meteoros, estas lluvias se producen cuando un cometa se acerca mucho al Sol y al sobrecalentarse su cuerpo desprende pedazos de sí mismo. Si los fragmentos en el espacio entran a la atmósfera terrestre se llaman meteoritos.
En el caso de las Líridas provienen de pedazos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), un cometa que órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 415 años. Anualmente, la Tierra atraviesa una región densamente poblada con fragmentos del cometa Thatcher.
Todos los años toca ver estas estrellas y la primavera del 2024 se inaugura con las Líridas, presentes en registros chinos que se remontan a marzo del año 687 A. C.
Estos meteoros pueden llegar a ser más de 100 por hora y viajan a una velocidad de 49 kilómetros por segundo, pueden dejar rastros de polvo persistentes y generar bolas de fuego resplandecientes.
¿Cuándo ver las Líridas en 2024?
La lluvia de meteoros de las Líridas se mantiene activa del 14 al 30 de abril cada año, donde los aficionados pueden deleitarse con la visión de aproximadamente 18 meteoros por hora en condiciones de observación ideales.
Se producirá el plenilunio durante la noche del 22 y 23 de abril, donde podrían aparecer hasta 100 estrellas fugaces cada 60 minutos. El apogeo será a las 09:00 horas peninsulares, lo que superpone este evento astronómico con el crepúsculo matutino.
¿Cómo y dónde verlas?
En la península, así como en los archipiélagos, se observará este fenómeno desde zonas alejadas de la contaminación lumínica. La mayor concentración en el cielo se dará en las cercanías de la constelación de Lira, visible si se mira al noreste un rato después de la puesta de Sol.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.