
Trump desató una guerra comercial: los 60 países más afectados por sus medidas
El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.
Podrá verse en México, Estados Unidos y Canadá. Pero solo dentro de una línea de 185 kilómetros de ancho que cruzará a los tres países en forma diagonal, la Luna logrará tapar por completo el disco solar.
Mundo06/04/2024Faltan solamente dos días para el mayor evento astronómico del año: el eclipse solar total 2024 que promete maravillar a los científicos y millones de curiosos que podrán verlo en forma directa.
Ese evento tendrá lugar el próximo lunes 8 de abril a partir del mediodía y podrá verse solo en América del Norte. Específicamente en tres países: México, Estados Unidos y Canadá, en ese orden.
En ese amplio territorio, millones de personas tendrán la oportunidad de observarlo en vivo, ya sea en forma parcial (con una parte del Sol tapada por la Luna), como también en forma total, cuando el disco solar esté completamente oculto por nuestro satélite natural.
“Un eclipse total de Sol se produce cuando la Luna se interpone entre el astro rey y nuestro planeta, cubriendo el disco lunar por completo al solar (vistos desde la Tierra). Esto hace que la sombra de la Luna incida en la superficie terrestre, permitiendo que todos aquellos que se encuentren en dicha zona (la franja del eclipse) observen un disco totalmente negro (la Luna) cubriendo por completo al Sol a plena luz del día”, explicó a Infobae el astrónomo Diego Bagú.
El primer momento de totalidad del eclipse que se verá en el planeta será a las 16.38 GMT (13.38 hora argentina) y el último a las 19.55 GMT (18.55 hora argentina), una suma de 3 horas, 16 minutos y 45 segundos.
Este es el efecto de la umbra de la Luna, su oscura sombra central, que creará un camino de totalidad de aproximadamente de 185 kilómetros de ancho, en diagonal a través de los tres países del norte de América.
“El eclipse total de Sol del próximo lunes 8 de abril será visible en los 3 países de América del Norte. La sombra lunar incidiendo en nuestro planeta recorrerá una franja a lo largo de miles de kilómetros atravesando dicho continente en dirección y sentido suroeste-noreste. Todos aquellos ubicados en dicha franja podrán disfrutar de uno de los espectáculos más preciosos de la naturaleza”, precisó Bagú.
Desde las costas de Mazatlán, en México, pasando por 15 estados de Estados Unidos, hasta llegar a Canadá, más precisamente la ciudad de Montreal, unas 50 millones de personas estarán atentas al cielo, listos para capturar cada instante de esta danza cósmica y desentrañar los misterios que yacen en la intersección de la Luna y la luz solar que se proyecta a la Tierra.
Cabe recordar que para las personas que no estén dentro de ese camino de la totalidad, el eclipse podrá ser visto en forma parcial, con un porcentaje de cobertura del disco solar de acuerdo a la cercanía con la franja de totalidad que se encuentre el observador.
La Luna cubrirá al Sol hasta por 4 minutos y 28 segundos, un espectáculo que por lo general se desarrolla en rincones remotos del planeta, pero que en esta ocasión pasará por grandes ciudades de EEUU como Dallas, Indianápolis y Cleveland y será visible para unos 31 millones de estadounidenses.
Los eclipses solares ocurren en algún lugar del mundo alrededor de cada año y medio, pero en este caso recorrerá en dirección nordeste zonas densamente pobladas, empezando por el interior de México, el sur y este de Estados Unidos y el sureste de Canadá hasta salir por Terranova a las 19.43 UTC (17.13 hora local).
Este fenómeno comenzará en México y recorrerá: Aguascalientes (Aguascalientes), Baja California (Mexicali), Chiapas (Tuxtla Gutiérrez), Chihuahua (Chihuahua), Ciudad de México, Colima (Colima), Durango (Durango), Guanajuato (Guanajuato), Guerrero (Chilpancingo), Hidalgo (Pachuca de Soto), Jalisco (Guadalajara), México (Toluca), Michoacán (Morelia), Morelos (Cuernavaca), Nayarit (Tepic), Nuevo León (Monterrey), Oaxaca (Oaxaca), Puebla (Puebla), Querétaro (Santiago de Querétaro), Quintana Roo (Chetumal), San Luis Potosí (San Luis Potosí), Sinaloa (Culiacán), Sonora (Hermosillo), Tabasco (Villa Hermosa), Tamaulipas (Ciudad Victoria), Tlaxcala (Tlaxcala), Veracruz (Xalapa), Yucatán (Mérida), Zacatecas (Zacatecas).
La franja del eclipse ingresará en Estados Unidos en Texas, y pasará por Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine.
Por su parte, el eclipse entrará en Canadá en el sur de Ontario y continuará a través de Quebec, Nuevo Brunswick, la isla del Príncipe Eduardo y Cabo Bretón.
El mandatario estadounidense puso en marcha medidas que afectarán las importaciones y exportaciones de alimentos, acero, aluminio, químicos y textiles.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Este día tiene como objetivo acabar con los estigmas que rodean al autismo y crear conciencia sobre las dificultades y cualidades que presentan las personas "dentro del espectro".
Estos dos momentos son claves para entender el final de la serie furor de Netflix.
Luego de a potencias como Alemania y España en Qatar 2022, los nipones se animan a más y quieren quedar entre los ocho mejores de la próxima Copa.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.