
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
Se trata de Carlos Alzugaray y Darío Ortiz oriundos de Huinca Renancó, quienes disfrutaron de una experiencia única a través de la Patagonia durante el mes de marzo. Fue una travesía cargada de emociones.
País06/04/2024Darío Ortiz y Carlos Alzugaray cumplieron un sueño que había comenzado a cristalizarse el pasado 16 de marzo cuando ambos partieron desde Huinca Renancó por ruta nacional 35 hacia el sur argentino con destino a Ushuaia. Efectuaron una inolvidable travesía a bordo de sus motos por la Patagonia, con un viaje que llevó 7 mil kilómetros. Recién llegados a su hogar, los protagonistas del periplo que tuvo su retorno por la mítica ruta 40 rememoraron esta experiencia cargada de aventuras.
Darío, quien se encuentra radicado en Huinca, trabaja en un taller de alineaciones de vehículos, en tanto que Carlos (60) es policía retirado y también tiene un taller. Ambos tienen en común que integran un grupo de aficionados a las motos llamado “Enduro” y cuenta con unos 40 miembros en la localidad del departamento Roca y zona. Suelen organizar este tipo de viajes y, si bien en principio eran tres, uno tuvo que quedarse por inconvenientes en su moto.
Tras semanas de organización, finalmente el viaje se inició y los motociclistas se despidieron de sus familias para salir rumbo al sur.
Carlos habló con Puntal para contar la vivencia, que así retrata: “Aparte de ser un sueño, fue un desafío propio y gracias a Dios pudimos completarlo”. “Lo que hemos vivido fue muy profundo en cuanto a emociones y para mí esto significó traspasar límites y un crecimiento personal”, destaca.
El huinquense fue uno de los últimos en ingresar al grupo “Enduro” y, sin embargo, cuando surgió la posibilidad de este viaje no dudó en sumarse. “Siempre tuve motos y es una pasión, pero quiero destacar este grupo en el que hay referentes que nos han aconsejado mucho, porque no es un trayecto fácil de hacer por el clima y caminos de ripio, pero siempre tuvimos en claro los objetivos y eso nos permitió seguir adelante”.
Lo planeado era llegar en dos días y medio a Ushuaia por ruta 3; sin embargo, un problema mecánico ocurrido en la moto de Carlos obligó a una parada transitoria en Comodoro Rivadavia para conseguir el repuesto averiado.
Los motoqueros se embarcaron a conocer por primera vez la inmensidad de la Patagonia hasta el fin del mundo para regresar por la ruta 40. La naturaleza mostró todo su esplendor, pero también tuvo obstáculos que debieron sortear.
Ninguno de los dos había realizado viajes de tantos kilómetros; no obstante, destacan el apoyo que tuvieron desde sus familias y amigos, de otra manera hubiese sido imposible.
“Lo programado era hacer mil kilómetros por día, pero por los problemas en la moto estuvimos varados casi dos días, proseguimos por una zona que es visitada por muchos motociclistas del mundo y luego pasamos por el estrecho de Magallanes en los ferris, cruzando por la aduana chilena; ahí tuvimos inconvenientes con los vientos muy fuertes, era difícil controlar las emociones y cuando vimos el cartel de Ushuaia fue una sensación tremenda”, relata Carlos.
Además, señala que la moto te permite ser casi parte del paisaje. “Se disfruta en toda su intensidad y también hay que soportar las inclemencias del tiempo, pero lo pudimos superar”, apunta y añade que en la ruta los motoqueros son muy solidarios.
Tras recorrer 120 kilómetros en ripio los viajeros tuvieron la posibilidad de conocer el histórico Faro del Fin del Mundo e incluso pudieron subir al extremo del mismo. “Uno se acuesta a la noche y le vienen todas esas imágenes a la cabeza. Estuvimos dos días en Ushuaia antes de comenzar el retorno. Después empezamos a recorrer la ruta 40 bordeando la cordillera, mucho viento y muchas zonas de ripio y había que estar mentalizado porque el viento te empujaba la moto”, recuerda.
Para Carlos, el viaje tuvo un aditamento especial, ya que en el camino de vuelta pudo visitar a su hijo, a quien hace tiempo no veía y se encuentra radicado desde hace un tiempo en Gobernador Gregores (Santa Cruz). “Soy de procesar lento las cosas y las emociones todavía van y vienen. En el grupo hacemos lo que nos apasiona, pero esto fue lo máximo. Nunca imaginé hacer lo que hice a los 60 años y queda solamente agradecer a Dios, a mi mamá, que tiene 80 años; a toda mi familia; María, mi compañera de vida; Camila, mi hija de 11 años, y a toda la gente que nos brindó aliento durante el viaje”.
Carlos y Darío regresaron a Huinca el pasado fin de semana y fueron recibidos por sus seres queridos con el orgullo de haber cumplido un sueño y con la paz que generan estas experiencias de anteponerse a las dificultades, apreciar la naturaleza y conocer gente, un proceso de un aprendizaje en el que uno ve la vida de otra manera.
Fuente: Puntal
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.