
Este viernes, te podés sumar a la feria educativa “Entre Idiomas y Mates”
La propuesta tendrá lugar este viernes 4 de julio de 18 a 20:30 horas en el Centro Cultural Alem.
En una entrevista exclusiva desde Tierra del Fuego, el líder de Argentina Humana, Juan Grabois, compartió sus reflexiones sobre la situación política y social del país.
RÍO GRANDE01/04/2024En una entrevista exclusiva desde Tierra del Fuego, el líder de Argentina Humana, Juan Grabois, compartió sus reflexiones sobre la situación política y social del país. Sus palabras, llenas de franqueza y compromiso, ofrecen una visión clara sobre los desafíos que enfrenta Argentina en la actualidad.
Al ser consultado sobre la presencia de figuras políticas extranjeras en Argentina, Grabois expresó: "La presencia de Richardson y la visita del exdirector de la CIA son señales alarmantes de una posible recolonización de nuestro país".
Sobre la distribución de recursos y la ejecución de fondos destinados al desarrollo industrial y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, Grabois declaró: "Es una injusticia profunda que los fondos destinados al pueblo argentino no se utilicen adecuadamente para garantizar empleos estables y condiciones de vida dignas".
En relación a la campaña de desprestigio contra ciertos dirigentes y políticas populares, Grabois afirmó: "La currificación de las políticas públicas busca desacreditar todo lo que es bueno y valioso para nuestro pueblo, desde la promoción industrial hasta los derechos humanos".
Ante este contexto, el líder de Argentina Humana llamó a la organización y la resistencia, señalando: "Es fundamental organizarnos para defender nuestras conquistas sociales y políticas, y construir una alternativa que ponga en el centro el bienestar de nuestro pueblo".
La entrevista concluyó con una invitación a una actividad en la Universidad de Tierra del Fuego, donde Grabois enfatizó la importancia del diálogo y la construcción colectiva de soluciones para los desafíos que enfrenta Argentina. Con sus palabras, Juan Grabois continúa siendo una voz crítica y comprometida en el panorama político nacional.
La propuesta tendrá lugar este viernes 4 de julio de 18 a 20:30 horas en el Centro Cultural Alem.
FM La Isla cumple hoy 30 años al aire, consolidada como una emisora clave en la agenda local. Su creador, Guillermo Lacaze, simboliza la perseverancia en un medio que ha sabido adaptarse a los tiempos.
Con diversas políticas educativas, el Municipio de Río Grande continúa acompañando los proyectos de vida de cada riograndense, garantizando la presencia del Estado y el derecho a acceder a una educación de calidad.
El concejal Jonatan Bogado pidió un debate amplio, serio y respetuoso para definir una ordenanza que ordene el transporte en Río Grande y responda a las necesidades reales de los vecinos.
En un contexto nacional de ajuste, el Municipio de Río Grande reafirma la salud como un derecho público y fortalece su sistema con una inversión histórica.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.