Pan y yerba: desregulan el precio de dos productos clave para los argentinos

El Gobierno dispuso el fin del fideicomiso del trigo y también se encargó de sacarle la potestad al Instituto Nacional de Yerba Mate para fijar precios.

País01/04/202419640 Noticias19640 Noticias
Pan Yerba
Pan y yerba: desregulan el precio de dos productos clave para los argentinos

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que hasta el 31 de marzo se encargaba de fijar los precios de dicho producto, perdió esta potestad debido a un nuevo decreto impulsado por el presidente Javier Milei.

Por ello, desde ahora, los productores decidirán si aceptan el precio establecido o no y a partir del 1 de abril quedará desregulado el precio de la yerba mate.

Desde el INYM, se advierte que este cambio puede perjudicar al pequeño productor, ya que el precio está vinculado al volumen de los stocks de yerba canchada que mantienen las industrias. Si las reservas son altas, el precio tiende a disminuir debido a la menor urgencia de compra.

En cuanto a la situación del INYM, que carece de presidente desde diciembre pasado, los directores que abogan por la regulación anticipan que el impacto negativo en los pequeños productores no se sentirá de inmediato. Sin embargo, proyectan que para agosto, cuando las industrias hayan recompuesto sus stocks de yerba canchada, la presión se intensificará.

La producción de hoja verde en los primeros meses de este año alcanzó su nivel máximo en cuatro años, con 55 millones de kilos, según datos del INYM. Aunque típicamente los stocks tienen una duración de 8 a 9 meses, en ocasiones llegaron a los 12 meses, equivalentes al abastecimiento del mercado interno.

Está desregulación no se limita solo a la materia prima, sino que también impacta en la presión sobre las industrias para abastecer las góndolas con yerba a precios accesibles. Durante años, las empresas tuvieron que ofrecer productos a precios controlados por el gobierno.

Te puede interesar
juan-manuel-lopez-

Obsesión sin argumentos: el ataque recurrente contra la industria fueguina

19640 Noticias
País20/04/2025

Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email