
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El Gobierno de Tierra del Fuego homenajeó a los héroes y heroínas de la Gesta de 1982 en el Atlántico Sur por primera vez en el “Monumento a los Caídos en Malvinas”, que se encuentra en la Plaza San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TIERRA DEL FUEGO28/03/2024El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, único orador de la ceremonia, destacó la realización de este homenaje en “este espacio tan emblemático, identificado a nivel nacional con el nombre de nuestros héroes tallados en la piedra y la posibilidad de realizar, por primera vez en la historia, un acto público en el cual podamos expresar específicamente la mirada de nuestra provincia sobre lo que ha sido a lo largo de la historia de Malvinas”.
“Hoy no son tiempos felices en términos a Malvinas”, lamentó el funcionario provincial y se mostró “muy preocupado”. “Han sucedido situaciones muy graves como la visita a nuestra provincia del canciller británico David Cameron, sin la protesta formal como hubiese sido correcto de la Cancillería Argentina, la pretendida absolutamente ilegitima e ilegal intensión británica de ampliar y usurpar 140 mil millas marinas más, avanzar con lo explotación de hidrocarburos, mejorar la capacidad portuaria que le permitiría saquear más nuestros recursos naturales”.
“Pero por otro lado, ver en este acto a funcionarios nacionales, provinciales, de gobiernos locales, nuestros veteranos y veteranas de guerra, integrantes del cuerpo de diplomáticos y casi una decena de embajadores presentes aquí, acompañándonos en este homenaje y reclamo de soberanía, es una caricia para todos los que estamos involucrados en la causa Malvinas”, destacó Dachary.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.