
Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
El Ministerio de Capital Humano finalmente oficializó los subsidios para familias que manden a sus hijos a colegios privados. Todos los detalles.
PAÍS21/03/2024En el medio de la fuerte escalada de precios en colegios privados, impulsados por las medida del Gobierno de Javier Milei y su desregulación de la economía, el Ministerio de Capital Humano oficializó los vouchers educativos para familias de clase media que manden a sus hijos a establecimientos privados de educación.
Según el comunicado de la cartera que dirige Sandra Pettovello, el programa alcanza a los niveles inicial, primario y secundario de escuelas con subvención estatal del 75% o más. El pago mensual no deberá superar los $54.396.
El plan alcanzará a casi 2 millones de chicos en más de 6 mil escuelas en todo el país, según informó la Secretaría de Educación. La resolución de este programa saldrá publicada en el Boletín Oficial de este jueves.
Los beneficiarios del programa que se oficializará este jueves recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple (excluyendo actividades extraprogramáticas) en función a la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio.
El tope por cada hijo será de $27.198.
Todas las familias con hijos en establecimientos de niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más podrán acceder a los Vouchers Educativos, mientras que la cuota no supere los $54.396, con un tope de $27.198.
Para poder aplicar a este beneficio, el ingreso familiar debe ser menor a 7 veces del Salario Mínimo Vital y Móvil.
En tanto, para solicitarlo se deberá completar un formulario que estará disponible desde el 3 al 30 de abril. Completar esta planilla es un requisito obligatorio para acceder al programa.
Entre los datos necesarios, habrá que incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
“Por lo menos, lo que tenías que haber anunciado ayer, así se esperaba, era que se va a negociar un swap”, dijo el candidato de Fuerza Patria.
La vaguedad de los anuncios, en los que no se confirmaron las expectativas previas, más una frase confusa de Trump, devolvieron el temor a una devaluación.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes