
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
El diputado aliado del Gobierno aseguró que ese sistema impidió a la provincia tener otras actividades que le generarían ingresos genuinos.
TIERRA DEL FUEGO08/03/2024En medio de la discusión por el ajuste fiscal y el recorte de gastos que viene realizando el Gobierno, el diputado nacional José Luis Espert, uno de los aliados más cercanos al presidente Javier Milei, reclamó hoy terminar con una serie de beneficios impositivos de distintos sectores, entre los que destacó el régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego.
El economista afirmó que “hay tres corporaciones, que hoy el presidente llama ‘la casta’, que se han fumado en pipa un país entero: la política, la sindical y parte de la empresaria”, y advirtió que “acá la manera de hacerte millonario en la Argentina es una gran cagada para el país porque es una manera prebendaria, corrupta, de negocios truchos como Tierra del Fuego”.
“¿Hasta cuándo vamos a promocionar Tierra del Fuego?”, se preguntó el economista, y agregó que “a los habitantes de Tierra del Fuego les iría mucho mejor de lo que les va sin la promoción industrial que con la promoción industrial”.
“Por culpa de la promoción, Tierra del Fuego se dio el lujo de prohibir una actividad que le generaría mucha plata de manera genuina como es la cría de salmones. Sabés la promoción hidrocarburífera y minera que tendría Tierra del Fuego sin la putrefacción de la promoción industrial que tiene? Y así podés agarrar todo”, subrayó Espert durante una entrevista con el periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia.
Espert también pidió poner fin a “la protección que gozan los textiles, autos, cauchos, cartón, cartulina, que es una cosa increíble. Acá un calzón te sale como un BMW y un auto, que son cuatro chapas y cuatro gomas, te sale como un transatlántico. Estas cosas hay que terminarlas”.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.