
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El sector de la salud en Tierra del Fuego se encuentra en estado de alerta y movilización ante la falta de respuestas del Ejecutivo provincial a sus demandas de mejoras salariales.
TIERRA DEL FUEGO06/03/2024El sector de la salud en Tierra del Fuego se encuentra en estado de alerta y movilización ante la falta de respuestas del Ejecutivo provincial a sus demandas de mejoras salariales y condiciones laborales dignas. Profesionales médicos y de la salud expresan su decepción y agotamiento por la falta de atención a sus necesidades y el incumplimiento de promesas por parte de las autoridades.
"Estamos cansados de promesas incumplidas y de la falta de reconocimiento a nuestro trabajo", señaló el Dr. Nicolás Seen en una entrevista con Fm Aire Libre.
A pesar de presentar una propuesta para mejorar sus salarios hace un mes, los profesionales aún no han recibido una respuesta satisfactoria por parte del Ejecutivo. Mientras tanto, observan cómo otros sectores reciben aumentos que no reflejan la importancia de su labor en el sistema de salud público.
El aumento propuesto, que apenas alcanza un 5%, es considerado insuficiente dadas las crecientes demandas y responsabilidades del personal médico. "El pago por hora de guardia, actualmente de 2300 pesos, no reconoce el esfuerzo y la responsabilidad que implica atender pacientes críticos", expresó
La falta de recursos y reconocimiento para el personal de los hospitales de la provincia está generando una situación insostenible.
"No es cierto que los médicos estén eligiendo Tierra del Fuego", aclaró uno de los profesionales, desmintiendo las afirmaciones gubernamentales. "En nuestras conversaciones diarias, vemos cómo muchos consideran otras opciones para mejorar su calidad de vida", agregó.
La falta de respuesta del Ejecutivo ha llevado a los profesionales a realizar asambleas diarias y a movilizarse en busca de una solución urgente. "Necesitamos respuestas concretas y acciones inmediatas por parte del gobierno", afirmó
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.