
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
El municipio ha generado 500 lotes con servicios para abordar la demanda habitacional, priorizando a postulantes con registros de demanda habitacional más antiguos.
RÍO GRANDE05/03/2024En medio de los recortes presupuestarios del Gobierno Nacional, los programas de hábitat y ordenamiento territorial en Río Grande han enfrentado desafíos significativos. Florencia Ortiz, subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio de la Ciudad de Río Grande, dialogó con Fm La Isla y reveló los efectos de estas medidas y los esfuerzos locales para abordarlos.
Ortiz comenzó destacando la magnitud de los recortes, que afectaron a todas las áreas del Estado y sus funciones esenciales, "los recortes, en realidad, que hizo el Gobierno Nacional, fueron en todas las aristas del Estado y en todas las funciones esenciales y en los servicios que tiene con la comunidad."
La subsecretaria enfatizó el compromiso del municipio con el fortalecimiento del Banco Municipal de Tierras, a pesar de los desafíos financieros. Se han generado 500 lotes con servicios para abordar la demanda habitacional, priorizando a postulantes con registros de demanda habitacional más antiguos.
"Estamos en una instancia donde estos 500 lotes vienen a ser una cuestión necesaria para los vecinos, se va a saldar una deuda con aquellos postulantes que tienen el registro de demanda habitacional más antiguo."
La entrega de estos lotes, ubicados estratégicamente en la urbanización del Centenario y el barrio Bicentenario, representa un hito importante en el desarrollo urbano de la ciudad.
Sin embargo, Ortiz reconoció que los recortes también han impactado en la obra pública, especialmente en la generación de suelo urbano y el ordenamiento territorial.
"Por ejemplo, a través de la inscripción de los barrios en el RENABAP, en la gestión anterior de gobierno y también por gestiones de esta gestión municipal, se hicieron cordón cuneta en siete barrios, se puso nomenclatura catastral también en los barrios."
A pesar de estos desafíos, el municipio tiene proyectos aprobados por el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, a la espera de la designación de nuevas autoridades del Comité Ejecutivo para su ejecución.
Por último, destacó la importancia de la colaboración con el sector privado para desarrollar el mercado inmobiliario y ofrecer suelo asequible a los ciudadanos.
"El rol del municipio en una instancia es ordenar el suelo urbano, tiene que ver con tener un banco de tierras municipal, tiene que ver con funciones de regularización dominial, pero ahora en esta instancia también hay que repensar la situación y ponernos de lado y acompañar al sector privado" explicó Florencia
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Hace 21 años fallecía el Padre José Zink, el cura gaucho de Río Grande, recordado por su fe, entrega y profundo compromiso con las familias rurales de Tierra del Fuego.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.