
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Desde UOCRA han brindado una visión detallada sobre la profunda crisis que enfrenta el sector en la provincia.
TIERRA DEL FUEGO28/02/2024Julio Ramírez, Secretario General de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en Tierra del Fuego, dialogó con Fm La Isla y brindó una visión detallada sobre la profunda crisis que enfrenta el sector en la provincia.
Ramírez comenzó destacando la gravedad de la situación "la construcción en Tierra del Fuego se encuentra en una crisis sin precedentes. Estamos enfrentando una tasa de desempleo del 90%, con alrededor de 1,400 trabajadores desocupados en la provincia".
El líder sindical señaló que el cese de obras públicas y la falta de pagos por parte de las empresas han agravado la crisis "las obras están paralizadas, y muchas empresas no han cumplido con sus obligaciones financieras. Esto ha dejado a nuestros trabajadores en una situación desesperada".
Asimismo resaltó los esfuerzos realizados por las autoridades locales para mitigar el impacto de la crisis "el intendente Martín Perez ha estado trabajando incansablemente para apoyar a los trabajadores de la construcción. Sin embargo, los fondos nacionales que se esperaban no han llegado, lo que ha dificultado aún más la situación".
Sobre las perspectivas a corto plazo, Ramírez expresó su preocupación por la llegada de la veda invernal "muchos trabajadores se ven obligados a abandonar la isla en busca de oportunidades laborales. Esto agrava aún más la crisis y plantea desafíos adicionales para aquellos que deciden quedarse".
En cuanto a las acciones que se están tomando para abordar la crisis, Ramírez mencionó "estamos en conversaciones con el gobierno provincial y los empresarios locales para buscar soluciones. Estamos buscando subsidios para los trabajadores desempleados y explorando opciones para reactivar el sector".
En conclusión, Ramírez enfatizó la urgencia de la situación y la necesidad de una acción rápida y coordinada "la construcción en Tierra del Fuego está al borde del colapso. Necesitamos medidas concretas y apoyo tanto del gobierno como del sector privado para evitar una catástrofe económica y social en nuestra provincia".
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.