
Vuelve el polo: anuncian la 2° Edición de la Copa Ciudad de Río Grande
El torneo se disputará este viernes 21 y sábado 22 de noviembre en la cancha de la Margen Sur, con la participación de tres equipos locales.
El Centro de Empleados de Comercio de Río Grande publicó la nueva escala salarial del febrero, tras el aumento salarial de un 17,6% obtenido en paritarias.
RÍO GRANDE26/02/2024
19640 Noticias
El Centro de Empleados de Comercio de Río Grande publicó la nueva escala salarial del febrero, tras el aumento salarial de un 17,6% obtenido en paritarias.
Ante este contexto, el secretario General del CEC, Daniel Rivarola dialogó Radio Fueguina y consideró que el aumento no es “de los mejores salarios o acuerdos, pero en esta incertidumbre toda actualización salarial sirve” y consideró que estaban al borde de lo que calificó como “falsa” inflación, por debajo de la “verdadera”.
“Manejamos una escala salarial para casi el total de los comercios, luego está el supermercadismo y el mayorista, que tiene un salario 20% mayor. En lo que se aplica al comercio, hipermercado chico, tiendas, el de maestranza inicial sin ningún tipo de antigüedad o adicional, bruto, está en $949 mil”, detalló, para una jornada completa.
El aumento acordado alcanza el 17,6%, sumándose al 31% ya establecido para el mes de enero. Este incremento, junto con la reestructuración de las escalas salariales, tendrá un impacto directo en los ingresos de los trabajadores del sector comercial.
Con la implementación de la nueva escala, un trabajador o trabajadora de maestranza categoría A, pasará a percibir $ 949.015,39 mensuales; un administrativo categoría A, 959.327,46; un cajero B, $ 967.579,02; un auxiliar A,962.763,98; el auxiliar especial A, 971.017,98 y un vendedor B, $ 983.395,35.

El torneo se disputará este viernes 21 y sábado 22 de noviembre en la cancha de la Margen Sur, con la participación de tres equipos locales.

Así lo confirmó el subsecretario de Finanzas, Cdor. Nicolás Giordano, quien destacó que esta cifra marca un contraste contundente con el año pasado, cuando la variación había sido del 197%.

Vecinos y organizaciones se sumaron a una jornada participativa que buscó apoyar a sobrevivientes y fortalecer la prevención.

La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.