
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.
¿Tienes un billete de la suerte? En el mercado numismático en Estados Unidos pagan altas sumas de dinero por los billetes de colección.
Mundo19/02/2024La cultura popular apunta a que tener billetes de 2 dólares es de buena suerte y si tienes uno antiguo y en buen estado, nada podría ser más cercano a la realidad. Conoce qué características debe tener este billete para que puedas venderlo en miles de dólares en el amplio mercado numismático de Estados Unidos.
Aunque debes tener claro que la mayoría de los billetes de US$2 que están en circulación valen solo eso: US$2 dólares. Hay detalles que los coleccionistas toman en cuenta y están dispuestos a pagar altas sumas de dinero.
En la cultura popular estadounidense, el billete de 2 dólares suele considerarse de buena suerte y se cree que atrae fortuna. Actualmente, en el lado anverso aparece un retrato de Thomas Jefferson, el antiguo presidente del país.
Mientras tanto, en el reverso, tiene una reproducción de la pintura “La Declaración de Independencia” de John Trumbull. Este diseño se empezó a usar en 1929, lo que lo convierte en el más antiguo de todos los billetes de curso legal en Estados Unidos.
La Reserva Federal dio a conocer que hasta el 2021 habían circulado alrededor de 2,800 millones de estos billetes de 2 dólares.
Debes saber que casi todos los billetes de US$2 dólares, que son realmente valiosos, se imprimieron en el siglo XIX, aunque hay algunos que fueron impresos en los últimos 30 años que también pueden alcanzar un alto valor.
Los billetes de US$2 dólares se comenzaron a imprimir por primera vez en 1862 y aún, hoy en día, se encuentran en circulación.
En un principio tenían el retrato de Alexander Hamilton, pero después se cambió por el de Thomas Jefferson en 1869. El diseño más reciente del billete de $2 dólares se realizó en 1963.
Los coleccionistas tienen en cuenta ciertos detalles al momento de cotizar un billete. Aquí algunos:
Para tener una idea del valor que puede tener el billete, debes fijarte en la fecha que se imprimió. Mira esta referencia:
Antes de 1976: es probable que valga un poco más de US$2. Por ejemplo, algunos de ellos llegan a venderse en US$2.25.
1890: podría tener un valor de entre US$500 o US$2,500. Algunos podrían llegar a los US$4,500, todo depende de su condición.
1862: los primeros que se imprimieron ese año pueden valer entre US$500 dólares y hasta más de US$2,800.
1869: ese año se cambió el retrato de Alexander Hamilton por el de Thomas Jefferson. Su valor alcanza los US$3,800, incluso hay algunos que valen más.
Si tienes la fortuna de tener en las manos uno de estas joyas preciadas, y quieres venderlas, lo mejor es buscar en sitios web de compra venta como Ebay y Ma-shops. Para cotejarse que el precio sea correcto, conviene consultar a varios especialistas.
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.
El maltrato hacia niños, niñas y adolescentes aumentó su visibilidad en los últimos años debido a los cambios en los paradigmas de protección de derechos y, aunque estas violencias siempre existieron, hoy se reconocen, se nombran y se denuncian con más fuerza gracias a leyes nacionales e internacionales que priorizan el bienestar integral de las infancias.
Este viernes se cierra el féretro de Jorge Bergoglio.
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole.
Este jueves quedaron reinauguradas las salas de música remodeladas del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó por mayoría el pedido de semilibertad de Lucas Ezequiel Villalobos, condenado por homicidio en grado de tentativa y lesiones graves. La ley exige un comportamiento ejemplar para acceder a este beneficio, algo que Villalobos no cumplió.
Un turista encontró un puma muerto y atado con alambre en la Ruta 40, desatando el repudio por este acto de crueldad. La acción viola la Ley Nacional de Conservación de la Fauna, poniendo en peligro el equilibrio ecológico de la región.