
China se consolida como el principal socio comercial de la Argentina a pesar del discurso pro estadounidense
El dato se desprende de un informe de la consultora Abeceb, que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica.
El gobernador de Mendoza afirmó que no se entiende la decisión que tomó el Gobierno nacional y cuestionó que la medida no alcance al AMBA.
PAÍS09/02/2024
19640 Noticias
La decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Interior por el que se subsidia a las empresas de colectivos urbanos provocó el rechazo inmediato de gobernadores e intendentes. Y uno de los más duros fue Alfredo Cornejo, de Mendoza, que a pesar de ser uno de los jefes provinciales más cercanos al Gobierno, fue contundente a la hora de calificar la medida.
Luego del freno de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo apuntó directamente contra los gobernadores, a quienes responsabilizó por la falta de apoyo de sus diputados a algunos de los artículos de la norma, que había recibido media sanción en general la semana pasada. Incluso, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, si bien minimizó los efectos del traspié parlamentario, había adelantado que se profundizaría el ajuste. Y eso comenzó a ocurrir ayer, con la decisión de eliminar las transferencias que el Estado nacional envía a las provincias para subsidiar el transporte público.
“Los diputados que trabajan conmigo votaron favorablemente, trabajaron favorablemente para toda la ley ómnibus. En mi caso la elogié en público varias partes. Creo que es una decisión tonta, ridícula, poco inteligente. Tonta por donde se la vea”, dijo hoy Cornejo, quien había sido ayer uno de los primeros gobernadores en rechazar la medida.
Durante una entrevista en Radio Mitre, el dirigente radical también dijo que la decisión del Gobierno nacional estuvo “pésimamente explicada” porque “el ministro Caputo dice que es para cumplir el pacto fiscal en 2017 que se firmó con Macri, pero ese pacto fiscal eliminaba los subsidios para el 2021. Lo dejó sin efecto Alberto Fernández. Eliminaba los subsidios en AMBA y en el interior”.
“Esta decisión solo eliminó los subsidios en el interior, en AMBA los está disminuyendo. Es decir, a la administración Kicillof y a la de Jorge Macri no se los eliminó. Entonces, ni siquiera la hipótesis de que es contra los gobernadores es inteligente. Tiran al voleo”, apuntó.

El dato se desprende de un informe de la consultora Abeceb, que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica.

Leandro García Gómez fue detenido por mantener privada de su libertad a Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana, y por situaciones previas de violencia de género y abuso de confianza durante su relación.

Las elecciones del domingo no serán una más para los gobernadores. Los mandatarios nóveles afrontarán el primer plebiscito a su gestión, tras asumir en 2023.

El sindicalismo comenzará desde el lunes un camino distinto, lleno de interrogantes cruciales en los que se definirá su propia supervivencia. La relación con el Gobierno, en otra posible etapa.

El próximo 5 de diciembre, la Fuerza Aérea Argentina dará un paso histórico con la llegada de los primeros seis cazas F-16AM/BM Fighting Falcon adquiridos a Dinamarca.

El 26 de octubre, los argentinos se dirigirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes en el Congreso. Además, estos comicios legislativos marcarán el estreno de la Boleta Única Papel.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.

El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.