
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Se dispuso que toda la documentación oficial deberá llevar la leyenda correspondiente y se invitó a adherir a los gobiernos provinciales. Los principios y argumentos que se invocaron para concretar esta disposición.
PAÍS22/01/2024El Gobierno declaró este lunes el año 2024 como el de la "Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad", y dispuso que toda la documentación oficial de la administración pública nacional lleve esa leyenda.
Así quedó establecido a través del decreto 55/2024, publicado en el Boletín Oficial.
El Poder Ejecutivo declaró al 2024 como "Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad" y dispuso que "toda la documentación oficial de la administración pública nacional, centralizada y descentralizada, así como de los entes autárquicos dependientes de esta deberá llevar la leyenda "Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad".
Así, el Poder Ejecutivo "realizará las acciones pertinentes tendientes a destacar, difundir y concientizar acerca de los valores de la vida, la libertad y la propiedad".
En la disposición se invita a los gobiernos provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a "adherir al presente decreto".
En los considerandos, el Gobierno expuso que "el objeto de la democracia liberal y la economía de mercado es consolidar la estabilidad económica, garantizar el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de los argentinos".
Y señaló que la Constitución "establece desde su Preámbulo el deber del Estado de asegurar los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación, afianzando la justicia y consolidando la paz interior".
El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.