
Instituciones en riesgo y familias angustiadas: la otra cara de la crisis de la discapacidad
Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”
Según la Unión Argentina de Salud (UAS), que congrega a la mayoría de las empresas de medicina privada, el 5% de los usuarios se bajarían de los planes directos (no corporativos).
PAÍS16/01/2024
19640 Noticias
Las prepagas aplicaron un aumento del 30% en las cuotas de enero, anunciaron otro del 40% para el mes de febrero y se espera una suba también para marzo. Como consecuencia de esta noticia, que golpea fuerte al bolsillo de los afiliados, según un cálculo de la Unión Argentina de Salud (UAS), que congrega a la mayoría de las empresas de medicina privada, el 5% de los usuarios se bajarían de los planes directos (no corporativos).
Si bien desde las empresas afirman que la caída será inevitable. Una de ellas, con un buen porcentaje de afiliados, sostuvo en diálogo con Ámbito que el impacto real se verá recién en marzo cuando a las familias a la vez del aumento en el servicio de salud también se le sume la cuota de los colegios.
Ante esta realidad, muchas buscan contener esta pérdida de socios mediante planes low cost con menos servicios en cartilla. Sin embargo, la necesidad de implementar medidas no está presente en todas las compañías. “Entendemos que anunciar un aumento y luego salir con promociones (como hicieron otras empresas) con descuentos para nuevos socios no es justo para los que ya están”, comentó un vocero de la empresa.
En cuanto a precios, se calcula que, para un plan básico de los más baratos, inician desde los $50.000 para planes individuales y, desde $150.000, para una familia. En cualquier caso, los más afectados por esta noticia será los miembros de la clase media.
Un ejemplo básico es OSDE, donde el Plan 210 Individual Directo (de 36 a 64 años) pasará de valer en enero $136.397 a rondar los $174.588 en febrero.
El sector cuenta con 6,5 millones de beneficiarios de los cuales el 70% son usuarios corporativos. El resto, que serán más de 1,5 millones, son particulares. Es en ese segmento, donde algunas empresas estarán apuntando primero a observar cómo es el impacto y, en segundo lugar, a analizar si se toman medidas.

Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”

El Presidente publicó una reflexión respecto al hecho histórico. Además, aseguró que el socialismo “sólo traerá miseria y violencia a su paso”.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.