
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Cada año miles de devotos visitan su santuario en la localidad correntina de Mercedes para venerar a uno de los santos más queridos de Argentina.
PAÍS08/01/2024Cada 8 de enero se conmemora el Día del Gauchito Gil, jornada en la que miles de devotos realizan peregrinaciones, oraciones y ofrendas en honor a este santo popular, uno de los más queridos en Argentina.
El gaucho Antonio Gil Núñez nació en 1840 en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes. Según la historia, peleó en la Guerra de la Triple Alianza y luego fue reclutado para formar parte de las milicias que luchaban en la provincia.
La leyenda cuenta que Ñandeyara, el dios guaraní, se le apareció en los sueños y le dijo: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”. El Gauchito no lo dudó más y desertó del Ejército. Esa rebeldía, y conquistar a la mujer que pretendía un comisario, fueron algunos de los motivos de su sentencia de muerte.
Tras mantenerse un tiempo al margen de la ley y resguardado, finalmente fue capturado cerca de Mercedes y asesinado un 8 de enero de 1878.
Según la creencia, antes de morir, el Gauchito miró a los ojos al coronel que iba a matarlo y le aseguró: "Con la sangre de un inocente se curará a otro inocente".
Cuando el coronel regresó a su casa, encontró a su hijo moribundo. Recordó entonces las palabras de Gil y regresó al lugar de la ejecución. Juntó los restos de tierra con sangre y se la untó al niño. Milagrosamente, el menor se curó.
En su memoria, cada 8 de enero los fieles se dirigen a su santuario, ubicado en la ruta nacional 123, para expresarle su devoción y rezarle.
Alrededor de 250.000 visitantes ya visitaron durante el fin de semana la ciudad correntina de Mercedes, para rendir honor al Gauchito Gil, de cuya muerte se cumplen hoy 146 años.
Con delegaciones en micros de larga distancia llegados desde diversos puntos del país, desde el sábado comenzó a sentirse la devoción popular por el Gauchito Gil en la ciudad donde están enterrados sus restos.
La mayor particularidad que tendrá este año la fiesta en Mercedes es la prohibición de peregrinar a caballo, debido a medidas sanitarias para mitigar el impacto de la encefalomielitis equina, que no permitirá la realización de la tradicional cabalgata de jinetes de las agrupaciones gauchescas que, cada 8 de enero, van desde la parroquia de Nuestra Señora de la Merced hasta el santuario.
Para aquellos que arriben a la ciudad de Mercedes y decidan ir en forma particular al santuario, se establecieron planas de transporte público de 3.500 pesos para taxis y remises, 1.200 por pasajero en combis, y 1.000 el pasaje en colectivo urbano, todo para el trayecto comprendido entre la parada ubicada en calle San Martín y J. Alfredo Ferreyra y el cruce de las Rutas Nacionales N° 123 y N° 119.
Actualmente está vigente la prohibición de estacionamiento de vehículos en la banquina de la Ruta 123, en un tramo de seis kilómetros en torno del santuario, es decir, desde el control Caminero N° 3 hasta el cruce con la Ruta 119, informó la policía de Corrientes a través de un comunicado.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.