
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
Este sábado se cumplen 19 años de una de las mayores tragedias de la historia de la República Argentina.
PAÍS30/12/2023Este sábado 30 de diciembre se cumplen 19 años de la Tragedia de Cromañón, un incendio producido la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, Ciudad de Buenos Aires, que terminó con la vida de 194 personas y se transformó en una de las mayores tragedias de la historia de Argentina.
La tragedia de Cromañón fue un incendio producido la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, en el marco de un recital de la banda de rock Callejeros. Este incendio provocó la peor tragedia mundial en la historia de la música de rock y una de las mayores tragedias no naturales en Argentina​ dejando un saldo de 194 muertos y al menos 1.432 heridos.
​El incendio comenzó aproximadamente a las 22:50 horas, mientras la banda tocaba el tema musical Distinto, después de que uno de los asistentes del espectáculo encendiera un elemento de pirotecnia, cuyos proyectiles incandescentes impactaron en una media sombra ubicada en el techo —una especie de tela de plástico inflamable—, a su vez apoyada sobre guata recubierta por planchas de poliuretano.
Al notar el incendio, los espectadores comenzaron a evacuar el lugar. Sin embargo, la evacuación no se realizó en forma normal por varios motivos: una de las salidas se encontraba cerrada con un candado y alambres, los gases tóxicos producto de los materiales inflamables asfixiaron rápidamente a muchas personas y el corte de luz producido al comenzar el incendio. Casi todas las muertes se produjeron por la inhalación de diferentes gases (principalmente monóxido de carbono y ácido cianhídrico), excepto uno producido por una compresión torácico-abdominal.
Esta tragedia causó, además, importantes cambios culturales. Los familiares de los jóvenes fallecidos y los sobrevivientes del incendio conformaron un gran colectivo de movilización pública y demanda de justicia, por las muertes y los daños sufridos.
Según un relevamiento realizado en un universo delimitado de familiares y sobrevivientes en el año 2008, un 31% aún continuaba bajo tratamiento psicológico cuatro años después del hecho. Hacia 2009, alrededor del 30% de los sobrevivientes del incendio sigue bajo tratamiento ya sea médico, psiquiátrico o psicológico. Uno de cada cuatro de los pacientes bajo tratamiento estuvo medicado fundamentalmente con antidepresivos.
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
La titular del PJ habló para los pensionados presentes en el encuentro llevado a cabo en el partido y le agradeció por "las muestras infinitas de cariño y de amor".
Argentina tendrá una vista privilegiada del Cometa Atlas 2025. Los detalles.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 6,5% promedio entre febrero y septiembre.
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista que les realizó el periodista Paulino Rodrigues.
Tras una explosión en su vivienda, una familia de Río Grande pide ayuda urgente para reparar los daños y afrontar el frío. Necesitan materiales, abrigo y colaboración para sus mascotas.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.