
El gobernador de Santa Cruz criticó la pérdida de la cultura del trabajo: "Es necesario un cambio profundo"
Claudio Vidal también cuestionó a la actual gestión nacional en materia de obra pública: "Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas".
El presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, aseguró que los incrementos son para "amortiguar el atraso de los últimos tiempos" y no contempla la inflación prevista para los próximos meses.
PAÍS22/12/2023Empresas de medicina prepaga comenzaron a informar este viernes a sus asociados y asociadas aumentos del orden del 40 por ciento en el valor de sus cuotas a partir de enero próximo, a la luz de las decisiones contenidas en el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 del Gobierno nacional.
"Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el día 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores", indica una comunicación de Swiss Medical distribuida este viernes por la mañana.
Allí, se señala que, "se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40 % calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota para el día 22 de enero 2024".
"En tal supuesto, dicho incremento incluirá el que le fuese informado en el mes de noviembre próximo pasado", agrega.
Este jueves, tras la publicación del DNU 70/2023 en el Boletín Oficial -cuyo contenido fue anunciado la noche del miércoles por el presidente Javier Milei por cadena nacional- el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, señaló que el sistema de medicina prepaga, como venía funcionando, "iba a chocar contra una montaña y recordó que en enero entrará en vigencia un aumento de entre 40% y 50% para los afiliados de prepagas.
Claudio Vidal también cuestionó a la actual gestión nacional en materia de obra pública: "Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas".
La interna del gobierno de Javier Milei escaló a su punto máximo. Desde su entorno denunciaron que la Presidencia no autorizó sus ingresos.
El diputado de LLA enfatizó que, a diferencia de gobiernos anteriores, esta administración reconoce y valora el rol productivo del campo.
La crisis institucional se agrava: el escándalo judicial fueguino ya trasciende la provincia y despierta repercusión nacional.
El magistrado fue desplazado de la causa luego de que el Ejecutivo argumentara prejuzgamiento y falta de transparencia en el proceso.