![los_perros_tienen_frio_51785_orig](/download/multimedia.normal.82a6636faf83e54f.bG9zX3BlcnJvc190aWVuZW5fZnJpb181MTc4NV9vcmlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Las 5 razones por la que las personas consideran a un perro como "un hijo más"
La compañía y la fidelidad es una de las razones más argumentadas.
El mandatario se ocupó las últimas dos semanas de planificar una reducción de dieciocho a nueve carteras y conformar su gabinete.
País10/12/2023El presidente Javier Milei le tomará juramento a sus ministros nueve en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, luego de haber jurado y tomado posesión de los atributos presidenciales.
Milei se ocupó las últimas dos semanas de planificar una reducción de dieciocho a nueve carteras y conformar su gabinete con exfuncionarios del macrismo y el menemismo con el propósito de encarar una profunda reforma del Estado.
A continuación, los titulares de las carteras confirmados que integrarán el Gobierno que estarán bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Nicolás Posse:
LUIS “TOTO” CAPUTO, COMO MINISTRO DE ECONOMÍA
Licenciado en Economía recibido en la Universidad de Buenos Aires y profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina, tuvo desempeños en la actividad privada en el JP Morgan y el Deutsche Bank, entidades en las que también estuvo quien desde mañana estará al frente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.
GUILLERMO FRANCOS, COMO MINISTRO DEL INTERIOR
Abogado de profesión y padre de 5 hijos, ejercía como director ejecutivo por Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
PATRICIA BULLRICH, COMO MINISTRA DE SEGURIDAD
Ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri. Bullrich fue candidata a presidente en las elecciones de este año y cruzó a Javier Milei en varias oportunidades.
MARIANO CÚNEO LIBARONA, MINISTRO DE JUSTICIA
Abogado penalista de reconocida trayectoria en los tribunales argentinos. Su destacado desempeño en casos emblemáticos le ha otorgado renombre tanto en el ámbito legal como en la esfera pública.
SANDRA PETTOVELLO, COMO MINISTRA DE CAPITAL HUMANO
Estudió periodismo en la Universidad de Belgrano entre 1999 y 2003, trabajó un tiempo como columnista y como productora periodística y, tras eso, fue gerente en una productora y en un canal de noticias.
GUILLERMO FERRARO, COMO MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA
Es licenciado en Administración de Empresas, contador público y doctor en Ciencias Económicas. Se especializó en el asesoramiento financiero y estructuración de negocios vinculados a grandes proyectos de infraestructura y la reingeniería de procesos en el sector público.
LUIS PETRI, MINISTRO DE DEFENSA
El mendocino Luis Petri es abogado y ex legislador nacional. Fue candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich en la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio.
DIANA MONDINO, COMO MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES
Es cordobesa, tiene 64 años y una extensa trayectoria como economista en el sector privado. En su currículum sobresale un máster en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra, así como su cargo actual, como directora de Asuntos Institucionales y profesora de Finanzas en la Universidad CEMA.
MARIO RUSSO, COMO MINISTRO DE SALUD
Es un cardiólogo clínico con numerosas experiencias en el ambiente de la salud como también en distintas posiciones dentro de gobiernos municipales dentro del conurbano bonaerense y también con distintos signos partidarios.
La compañía y la fidelidad es una de las razones más argumentadas.
El dólar blue cerró la jornada con una nueva baja, reflejando la tendencia de las últimas semanas.
De acuerdo con la Anmat se trata de "productos ilegítimos" de los que se desconocen sus condiciones de elaboración y son por lo tanto potencialmente perjudiciales para la salud de quienes los utilicen.
El gobierno de Javier Milei ya anunció la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud. En 2024 nación delegó en las provincias la lucha contra el brote de dengue y se desentendió por completo.
Desde el 8 de abril, el Corredor Atlántico volverá a operar con vuelos semanales entre Aeroparque y Comodoro Rivadavia, con escalas en Mar del Plata y Bahía Blanca. Sin embargo, a diferencia del esquema original, ya no incluirá paradas en Trelew, Santa Cruz ni Tierra del Fuego.
Se sumarán junto al resto de la Regional NOA al trabajo que desarrolla el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).